Protestas en Haití asfixian poblaciones rurales

Protestas en Haití asfixian  poblaciones rurales

People carrying jerry cans crowd around a gas tank to buy fuel, as cars wait in line at one of the few service stations in the area selling fuel on a winding mountain road near Jacmel, Haiti, Sunday, Oct. 6, 2019. In a small mountain village near the coastal city of Jacmel, some phones began ringing at 5 a.m. on Sunday as friends and family let each other know that a gas station would open that day and there was a limited supply. (AP Photo/Rebecca Blackwell)

Gabriel Duvalesse flexionó un poco las rodillas antes de empujar una carretilla vieja con 190 litros (50 galones) hasta un mercado al aire libre, a una hora de distancia, para poder ganar un dólar. Era su primer trabajo en siete días, en medio de protestas que han paralizado la economía haitiana, cerrado escuelas y negocios y costado varias muertes.
Líderes opositores y miles de seguidores exigen la renuncia del presidente, Jovenel Moïse, en medio del descontento por la corrupción del gobierno, una inflación disparada y la escasez de combustible y otros productos básicos. Diecisiete personas han muerto y casi 200 resultado heridas en las protestas, según medios.
La inestabilidad política ha golpeado con especial dureza a las poblaciones fuera de la capital, Puerto Príncipe. Las barricadas de grandes piedras y neumáticos en llamas han obligado a las ONG a suspender sus entregas de ayuda y cortado el flujo de mercancías entre la ciudad y el resto del país. La crisis agrava la pobreza en lugares como Leogane, epicentro del devastador terremoto de 2010 en Haití. “Nos morimos de hambre», dijo Duvalesse, de 28 años y que no ha podido trabajar en los últimos días. “Tuve que aguantar una semana con dos dólares». Antes siquiera de que comenzaran las protestas, unas 2.6 millones de personas en todo el país eran vulnerables a la escasez de alimentos, según Naciones Unidas, y los cortes de carreteras han afectado gravemente a algunos programas humanitarios. El Programa Mundial de Alimentos se vio obligado a suspender todas las entregas de comida a las escuelas cuando comenzaron las manifestaciones. Entre tanto, las transferencias de efectivo a unas 37,000 personas necesitadas se han aplazado. Los transportistas privados son reacios a hacer entregas dada la situación de seguridad, según personal de la ONU, un problema que conoce bien Vangly Germeille, un empresario de Leogane.

ONU aboga por soluciones pacíficas

Puerto Príncipe.- EFE .- La Misión de las Naciones Unidas en Apoyo de la Justicia en Haití (Minusjusth) afirmó ayer que esta dispuesta a apoyar “soluciones pacíficas diseñadas por los haitianos para resolver la crisis política y aliviar el sufrimiento de la población».   La misión de la ONU, que abandonará el país el 15 de octubre próximo, expresó su profunda preocupación por el impacto de la prolongada crisis política sobre los haitianos, al tiempo que afirma que está atenta a las demandas de los distintos sectores de la sociedad.   Las soluciones pacíficas, según el comunicado, deben estar “de acuerdo con las normas democráticas y los principios de los derechos humanos».   El pasado viernes una delegación opositora entregó a la misión una carta dirigida al secretario  de la ONU, António Guterres, en la cual pidió a la instituction quitar su respaldo al presidente hatiano, Jovenel Moise.   “El documento fue enviado al representante especial del secretario general de las Naciones Unidas en Haití, así como a la oficina del secretario general en Nueva York”, informó la misión.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas