Psicólogos no dan abasto para atender la demanda

Psicólogos no dan abasto para atender la demanda

En el país hay un déficit de 6,250 psicólogos para palear las problemáticas psicosociales y los eventos emocionales que cada día se agudizan como consecuencia del covid-19 y otros factores, afirmó ayer la Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud).

La presidenta del gremio, Mará de Los Santos, recordó que la Red Prestadora de Servicios Público cuenta con aproximadamente 700 psicólogos nombrados, de los cuales doscientos (200) corresponden al área administrativa, lo que significa que no son suficiente para cubrir los 158 hospitales de segundo y tercer nivel, las aproximadas 1,700 Unidades de Atención Primaria (UNAP) y los más de 50 centros de diagnósticos especializados.

No obstante, informó que realizan una investigación que permitan diagnosticar la real situación de los profesionales de la conducta que labora en la red pública de salud.

“Análisis del psicólogo que trabaja en la red pública de salud” así se titula la investigación que tiene por objetivo mostrar la situación del profesional de la conducta en el país, la cual se refleja en las consultas diarias, en el nivel público, es decir, en los distintos niveles hospitalarios, dijo la presidenta de los especialistas de psicología.

“Desde Asopsalud analizaremos las informaciones recolectadas y posteriormente la presentaremos a las autoridades. La muestra que pretendemos tomar en toda la geografía nacional inició desde el lunes 14 del presente mes y cerraremos con ella este domingo 20 a fin de que todos los psicólogos puedan participar” explicó.

Detalló que el objetivo de realizar esta investigación, mediante una encuesta, es poder tener un diagnóstico situacional “de nuestros psicólogos, y que estos resultados sirvan, como instrumento para aportar soluciones a las autoridades.

“Para realizar un verdadero cambio debemos como organización mostrar la problemática y aportar posibles soluciones que logren hacer esa transformación que todos aspiramos”, acotó De Los Santos.

Puntualizó que la encuesta tiene 24 preguntas y que toca aspectos que van desde lo profesional hasta lo económico.

Se está aplicando a través de una plataforma digital, detalló.
De igual forma, invitó a todos sus colegas a participar en el levantamiento.

La gremialista dijo que tan pronto concluya el proceso del levantamiento de la información, la directiva se abocará a realizar un análisis para posteriormente generar un informe que, reiteró, se entregará a las autoridades sanitarias y posteriormente darán a conocer los resultados que podrían estar listos antes del 15 de octubre próximo de seguir con su cronograma de trabajo.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas