¿Qué es una carta de saldo y por qué es importante para tus finanzas?

¿Qué es una carta de saldo y por qué es importante para tus finanzas?

Es importante que los empresarios y los contadores sepan leer e interpretar los balances generales. Estos documentos ofrecen una visión rápida de la situación financiera de una empresa.

Puede leer: Gastos operativos de Punta Catalina subieron US$5.5 millones en febrero

La Superintendencia de Bancos te explica qué es una carta de saldo y qué valor tiene para el manejo efectivo de las finanzas:

¿Qué es una carta de saldo?

La carta de saldo es un documento que evidencia que tuviste un crédito por concepto de préstamo o de tarjeta de crédito, y que ese crédito ha sido pagado en su totalidad. 

La emisión de la carta de saldo puede ser libre de costo o no, y dicho costo podrá variar de una entidad a otra. Es importante que tengas en cuenta que si otorgaste una garantía, los documentos de liberación podrán tener un costo adicional y no necesariamente se entregarán en la misma fecha de la carta de saldo. 

Sugerimos que procures esta carta una vez termines el pago del compromiso, ya que el crédito saldado queda registrado en los sistemas de las entidades y en tu historial de crédito; así tienes la constancia de cuándo fue saldado el compromiso, por si llegara a presentarse algún tipo de inconveniente, como que la entidad o alguno de los burós de crédito indiquen que tienes algún monto en atraso. 

Una vez la tengas, te recomendamos escanearla o hacerle una foto y guardarla junto a todos los documentos del crédito en un archivo digital, y así vayas formando tu expediente financiero.

¿Para qué sirve la carta de saldo?

Generalmente se utiliza junto con los otros dos tipos de estados financieros:

  • La cuenta de pérdidas y ganancias (también conocida como estado de resultados).
  • El estado de flujo de efectivo.

Con esto en mente, el propósito del carta de saldo es revelar la situación financiera de una empresa en un momento específico. El estado muestra los activos y pasivos de una entidad, así como el capital invertido en la empresa. Esta información es más valiosa cuando se agrupan los balances generales de varios períodos consecutivos, de modo que se puedan visualizar las tendencias en las diferentes partidas.

También puede comparar el monto total de deuda con el monto total de capital que figura en el balance general para ver si la relación deuda-capital resultante indica un nivel de endeudamiento peligrosamente alto. Esta información es especialmente útil para prestamistas y acreedores, quienes desean saber si la concesión de crédito adicional podría resultar en una deuda incobrable.

La carta de saldo se utiliza comúnmente para realizar un gran análisis financiero del rendimiento de una empresa. Es uno de los elementos clave de los estados financieros, junto con el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo.

Sin una adecuada supervisión de sus finanzas, puede ser fácil perder la pista de los gastos y sobrepasar el presupuesto, por lo que este documento se convierte en una herramienta esencial.

Gabriel Alberto Hernández Tiburcio

Gabriel Alberto Hernández Tiburcio

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Tecnológica de Santiago. Experiencia en temas deportivos y de cultura general

Más leídas