¿Quieres hacer las compras? Consejos para ahorrar en el supermercado

¿Quieres hacer las compras? Consejos para ahorrar en el supermercado

Con la quincena a la vuelta de la esquina, muchos se preparan para ir a su supermercado de preferencia y realizar las compras semanales para las necesidades del hogar o, incluso, para comprar artículos deseados en oferta.

Sin embargo, es importante tener el cuidado a la hora de gastar nuestro dinero en las tiendas y estar preparados para invertir sabiamente el dinero que nos hemos ganado durante semana.

La plataforma ProUsuario compartió unos consejos claves para el manejo eficiente de tus finanzas a hora de ir al supermercado y hacer tus compras sin las preocupaciones de quedarte «sin ni uno».

Puede leer: ¡A peso! Inespre anuncia venta masiva de guineos

Planifica tu semana

Si determinas con antelación qué comerás durante al menos los siguientes siete días, evitarás comprar productos perecederos que puedan terminar en el zafacón.

Aprovecha las ofertas y promociones

Esto no significa que debas comprar productos de menor calidad. Es muy probable que el supermercado de tu preferencia tenga días de ofertas para ciertos artículos.

Aprovecha las políticas de lealtad de tu entidad financiera

Por ejemplo, los puntos u otras unidades de recompensa que se generan en tu tarjeta y que pueden ser canjeados al hacer las compras. Asimismo, algunas entidades ofrecen tarjetas de crédito con el beneficio del “cashback”. También las hay que aplican descuentos directos en la compra.

Si en algún momento te decides por alguna de ellas, es importante que dediques tiempo a leer las condiciones de las tarjetas y los consumos, ya que se estila tener restricciones como consumos mínimos, o compras en días específicos en la semana o tiendas en particular.

Evita hacer la compra con hambre

Aunque quizás ya lo has escuchado, no vayas al supermercado cuando tengas hambre. Nuestro estado físico y de ánimo influye en nuestras decisiones, y la sensación de hambre es una de las más intensas a nivel fisiológico. Según el estudio ¿Por qué el hambre aumenta la conducta impulsiva? De Scientific American, “cuando estamos hambrientos, se activa la producción de la hormona grelina en el estómago, con lo que la sensación de hambre se despierta en nosotros.

Dicha hormona se encarga de que la comida nos parezca más apetecible y nos la comamos, pero también provoca otras dos reacciones, quizá no tan agradables: altera nuestra habilidad de autocontrol y nos hace más impulsivos”.

Elabora una lista de los artículos que realmente necesitas

Esto evitará que compres de manera impulsiva, gastando más de lo que tenías previsto.

Compara las marcas

Fíjate en el precio, calidad y cantidad. Por ejemplo, fíjate de que un paquete de arroz de 20 libras puede salir más económico por libra que comprar un paquete de 5 libras.

Compara también los diferentes supermercados

Si tienes la oportunidad, analiza el mismo producto en las distintas páginas web para que puedas tomar la decisión correcta para ti.

Gabriel Alberto Hernández Tiburcio

Gabriel Alberto Hernández Tiburcio

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Tecnológica de Santiago. Experiencia en temas deportivos y de cultura general

Más leídas

Publicidad