Ramen, plato súper popular no sólo en su país de origen sino internacionalmente. República Dominicana es uno de los países en donde es muy preferido, dada a la influencia de la cultura japonesa a través de restaurantes, productos diversos, contenidos de “streaming”… En fin, este alimento se convierte cada vez más en tendencia, mayormente entre los más jóvenes.
Puede leer: ¿Cuál es el desayuno perfecto? Esto es lo que dice la ciencia al respecto
Diferentes formas de disfrutar la ramen
Este plato, que según datos proviene de la gastronomía china, y hasta 1951, era llamada en el Japón ‘shina soba’ o ‘soba chino’, se populariza cada día más. El nombre ramen, se refiere al fideo en sí.
Con este fideo japonés heredado de la cocina china, se pueden elaborar recetas diferentes, con carnes de pollo, cerdo, camarones, con huevos… una diversidad de opciones al gusto del comensal.
De acuerdo con versiones históricas, su nombre actual fue tomado de los ‘lamians’, que significa fideos estirados, estos son elaborados de trigo directamente a mano por los cocineros.
Refiere, igualmente, que durante el período Edo, el primer japonés en probar los ramen fue Tokugawa Mitsukuni, señor del clan Mito (1628-1701).
Sin embargo, estos fideos fueron introducidos al Japón por Zhu Zhiyu (1600-1682), un chino exiliado en el país del sol naciente.
Recetas
Sopa ramen casera
320 g de fideos para ramen
4 huevos
1 tallo de cebolleta
Bambú cocido o alga (opcional)
Caldo tonkotsu
2 kg de carne de cerdo de huesos
50 g de jengibre
50 g de ajo
100 g de miso blanco (pasta japonesa)
100 g de miso rojo
30 ml de sake
30 ml de mirin
30 ml de salsa de soya
30 ml sake para cocina
400 g de panceta de cerdo sin piel, enrollada y atada con hilo
500 ml de salsa de soja
Preparación. Calentar el caldo tonkotsu en una cazuela grande con los huesos de cerdo y dos litros de agua fría. Cuando hierva, añadir el ajo y el jengibre. Cocer a fuego lento durante unas ocho horas, añadiendo agua caliente a medida que el líquido se evapore. Mezclar el resto de jengibre, el ajo, la salsa de soja, el mirin y el sake en un cazuela grande y cocinar la panceta a fuego medio durante dos horas y media. Luego, reservar el caldo resultante y dejar enfriar la panceta. Por otro lado, cocinar los huevos durante seis minutos y medio, dejarlos enfriar y pelarlos. Poner los huevos pelados en el caldo del chasu y dejarlos macerar por una noche. Cuando el chasu (la panceta ya cocinada) esté bien fría, cortarla en láminas muy finas. Preparar el miso mezclando todos sus ingredientes: miso blanco, miso rojo, mirin, sake, salsa de soja, sake para cocinar y ajo machacado. Cocer los fideos para ramen siguiendo las instrucciones del fabricante. En un cuenco, poner una cucharadita de miso, caldo bien caliente, la cuarta parte de los fideos, los brotes de soja hervidos, las láminas de chasu, un huevo abierto por la mitad y el tallo de cebolleta. Opcionalmente, se puede añadir bambú, alga y listo, servir inmediatamente.