RD debe subir el desarrollo humano y enfrentar desigualdad sin afectar planeta

RD debe subir el desarrollo humano y enfrentar desigualdad sin afectar  planeta

En la desigualdad de género el país cae a la posición 102 de 189 países reveló ayer el PNUD

República Dominicana enfrenta el desafío de aumentar su desarrollo humano, sin que esto implique acrecentar sus presiones sobre el medio ambiente, sino al contrario reducirla. Así mismo debe reducir la desigualdad social, en especial la enfocada al género, de acuerdo al Informe de Desarrollo Humano (IDH) 2020 “La próxima frontera: El Desarrollo Humano y el Antropoceno”.

El país mantiene su categoría de desarrollo humano alto, se encuentra en el lugar 88 de 189 países evaluados. El IDH es de 0.756, comparable al de España en 1990, aunque presenta una pérdida de 3.8% al ajustar por presiones planetarias, es decir, emisiones de dióxido de carbono, destrucción de la flora y fauna, entre otras que afectan al medio ambiente.

El valor resultante del IDH ajustado por presión planetaria (IDHP) 2019 para el país es de 0.727, colocándolo en el puesto 60 de 189 países.

Estos datos fueron ofrecidos por el especialista de políticas públicas de la Oficina Global de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Heriberto Tapia, al expresar que en el país el desarrollo humano ha ido de la mano con mayores presiones sobre el medio ambiente, pero relativamente menos que en otros países.

Pues al evaluar el IDH tomando en cuenta las presiones planetarias el índice sube 28 lugares.

Sin embargo, advirtió que el país está en el espacio de desarrollo donde las presiones planetarias comienzan a aumentar.

Resaltó que República Dominicana pierde de 21% de su desarrollo humano (cae siete lugares) por la desigualdad.

Mientras, se encuentra en el lugar 102 en el ranking de desigualdad de género, es decir, que se ha rezagado.

“Esto a pesar de que las mujeres y niñas están más educadas y trabajan más que los hombres, pero reciben un 45% menos que los salarios que estos.

Es un gran desbalance entre el esfuerzo y la remuneración”, expuso durante un evento del PNUD en el que la entidad anunció que la República Dominicana fue seleccionada como uno de los cuatro países para iniciar un piloto global innovador que busca aterrizar las recomendaciones del IDH Global a la realidad nacional.

El subsecretario general de Naciones Unidas y director regional del PNUD en América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva, explicó que esto permitirá que los análisis y las recomendaciones que trae el informe sobre cómo equilibrar el desarrollo humano y la presión sobre la tierra, encuentren un adecuado empalme con las iniciativas que el país está llevando adelante para potenciar sus propuestas transformadoras y aprender de ellas.

Es decir, que se vinculen las propuestas del IDH, las iniciativas nacionales en curso y las planteadas en los Lineamientos del Plan Nacional Plurianual del Sector Público.

Zoom

Recomendaciones
Entre las principales recomendaciones del informe se destacan: reducir las desigualdades horizontales para romper las trampas socioambientales; corregir las desigualdades para aliviar las presiones sobre el planeta; avanzar en las innovaciones para las energías renovables; impulsar la economía circular y otras.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas