El pais.La Directora de Plan Internacional en el pais Virginia Saiz, encabezó rueda de prensa con motivo al dia de la Niña en el pais.Hoy/Pablo Matos 10-10-2019
La República Dominicana ocupa lugares cimeros en la región con un 37% en el listado de mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años (primer lugar Latinoamérica) y con un 12% que lo hizo antes de los 15 años (quinto lugar en América Latina y el Caribe), cifras que preocupan a la organización Plan International e instituciones aliadas, que pidieron a la sociedad ayudar a frenar la situación al celebrarse este 11 de octubre del Día de la Niña.
Según explicó Virginia Saiz, directora de Plan International República Dominicana, las regiones con mayor porcentaje de mujeres casadas unidas antes de los 15 son El Valle (18.5%) y Enriquillo (18%); llegando hasta el 47% y 49% antes de cumplir los 18 años.
“La ocasión sirve para mostrar los retos que enfrentan las niñas y adolescentes dominicanas, como el embarazo a temprana edad, matrimonio infantil, violencia de género, acosos, abusos sexuales, entre otros”, dijo Virginia Saiz, directora de Plan International República Dominicana.
Al encabezar un encuentro con la prensa donde participaron las adolescentes Sara Mendoza y Karla Ramos y la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Educación, Irma Abad Reyes, explicó que un 20% de las adolescentes en el país ya han sido madres o han estado embarazadas. Una de cada 5 adolescentes se encuentra actualmente casada o unida con un hombre 10 años mayor.
Abogaron porque a pesar de representar un delito según el Código Penal y Código de Protección a la Niñez, el actual Código Civil permite las excepciones para contraer matrimonio antes de los 18 años con el consentimiento de los padres; proveyendo impunidad a los casos de abuso sexual.
Día de la Niña en las escuelas y colegios. Para este año, Plan International realizó en coordinación con la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Educación, una herramienta pedagógica para conmemorar el Día de la Niña en 7,000 escuelas y colegios.
Según explicó Saiz, la misma cuenta con el aval del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Conani) y en la misma se busca que a través de esta herramienta pedagógica se motive la celebración del Día de la Niña en los centros educativos con la realización de murales, tomas de poder y reflexiones.
Para unirse a la celebración del Día de la Niña en República Dominicana, la directora de la organización Plan International explicó solo se necesita que todas las personas compartan en las redes sociales sus reflexiones sobre la situación de las niñas en el país, usando la etiqueta #DiaDeLaNiñaRD.
Unicef se suma
Rosa Elcarte, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que promueve y apoya al Gobierno para abordar estos desafíos, en el avance en la igualdad de género, destacó que “la proporción de adolescentes que ha estado embarazada en el país es de las más altas del continente, ocupando el quinto lugar en América Latina y el Caribe. Aunque se hacen esfuerzos en el país con los temas de violencia contra las niñas, matrimonio infantil y embarazo adolescentes, no son suficientes. Hay que cambiar leyes, promover e implementar nuevos programas y políticas que respeten los derechos de las niñas”, expresó Elcarte quien mostró datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples que revela que el 21% de las mujeres entre 20 y 24 años; tuvieron al menos un hijo vivo, antes de cumplir los 18 años.