RD tras consolidar su hegemonía en Series del Caribe

RD tras consolidar su hegemonía en Series del Caribe

1-3
A pesar de que fue uno de los países que entró en la última etapa (1970), la República Dominicana es el país que más veces ha conquistado la Serie del Caribe con 22 coronas.

Tras inclusión a este evento caribeño, República Dominicana no perdió tiempo, e inmediatamente al año siguiente se alzó con su primera corona en Serie del Caribe, cuando fue representada por los Tigres del Licey.

A continuación, una retrospectiva de las 22 veces que dominicana ha ganado la Serie del Caribe:

1971- Tigres del Licey. Después de ser el primer representante criollo en la Serie del Caribe en 1970,
Licey dominó en 1971 en el clásico celebrado en San Juan, Puerto Rico.

Esta Serie del Caribe tuvo tres particularidades, fue la única en la que jugó Reggie Jackson, fue la primera vez que un club la gana de manera invicta, y, el dirigente Manuel Mota, también fungió como jugador, ganando el premio de Jugador Más Valioso del evento.

Puede leer: ¡Los Leones del Escogido son los campeones!

Manuel Mota, ganó los honores del mánager invicto, jardinero central del equipo Todos Estrellas, líder de bateo, triples, y Jugador Más Valioso.

1973 – Tigres del Licey Con una explosiva actuación del jardinero Jesús Rojas Alou, los Tigres del Licey dirigidod por Tom LaSorda, lograron conquistar la Serie del Caribe de 1973, luego de la gran hazaña realizada en 1971, para logra su segunda corona del Clásico Caribeño.

El Licey ganó la corona con cinco victorias y una derrota; Rojas Alou, fue líder de bateo con promedio de .500, compartiendo con su compañero de equipo Manny Mota, con 12 imparables en 24 turnos al bate, en la serie.

En el renglón de las empujadas, Jesús remolcó siete, compartiendo con compañero de equipo Steve Yeager y quedó empatado con un jonrón con varios jugadores.

En esa oportunidad quedó en el Equipo Todos Estrellas, junto a Steve Yeager, receptor; Steve Garvey, tercera base; Manuel Mota, jardinero central y Tom La Sorda, manager.

El jugador más valioso fue Bobby Valentine y los lanzadores más destacados fueron Pedro Borbón y Doyle Alexander, con dos victorias cada uno.

1977– Tigres del Licey en Caracas, Venezuela, con el bateo extraordinario de Ricardo Carty, el Licey ganó su tercera serie y segundo de forma invicta (6-0).

El equipo de los felinos salió como no favorito en la justa, sin embargo, triunfó en el primer partido al potente combinando de Puerto Rico, con pizarra de 6-2, con bateo de Rico Carty y Manuel Mota, que dispararon cuadrangulares.En el segundo choque, los Tigres vencieron a México, con un amplio margen de 10-0.

En el choque Carty disparó su segundo cuadrangular.

d1111

El tercer choque fue el gran escenario de Carty, donde disparó un jonrón de tres carreras, para que el Licey se impusiera a los Navegantes de Magallanes 3-0.

Carty fue el Jugador Más Valioso, líder en empujadas (10), anotadas (8) y cuadrangulares (5).

Con sus jonrones sentó un récord ante Caguas, Mazatlán y Magallanes.Ed Halicki (Todos Estrellas) y Odell Jones tuvieron 2-0. Stan Wall (pitcher zurdo), Mario Guerrero (tercera base) y Teodoro Martínez (torpedero) integraron el “Todos Estrellas”.

1980- Tigres del Licey Los Tigres dieron al país el primer título caribeño con sede en República Dominicana con una foja de 4-2 frente a Hermosillo, Bayamón y Caracas, teniendo a Del Crandall como manager.

El Estadio Quisqueya resultó un paraíso para los Tigres del Licey ganar su cuarta Serie del Caribe, contando con un gran bateo y defensa de Damasito García y Rafael Landestoy, junto a los refuerzos que dieron la talla en la justa celebrada en 1980.

La tropa azul fue estructurada por el gran estratega Ernesto -Monchín- Pichardo.
Con el Licey estuvieron Mike Scioscia y Jerome Dybzinski, dos grandes jugadores defensivos. También llevaron a los lanzadores erry Hannahs y Dennis Lewallyn.

De las Águilas estuvieron reforzando con Tony Peña y Miguel Diloné. También reforzaron Joaquín Andújar, Pedro Guerrero, Mario Soto y Silvio Martínez, de los Leones del Escogido.

Esa Serie del Caribe, tuvo la particularidad de que el dominicano Felipe Rojas Alou era el dirigente del combinado de Venezuela.

1985- Tigres del LiceyAnte San Juan, La Guaira y Culiacán, Licey fue a Mazatlán, México y volvió a ganar con récord de 5-1.

José Rijo, con tres salvamentos, fue el Más Valioso y relevista del “Todos Estrellas”.

El jardinero central David Green, George Bell (LF, primero en anotadas con 5) y Glenn Davis (1B, primero en cuadrangulares con tres) fueron electos para el Todos Estrellas.

El Licey contó con una constelación de estrellas de lanzadores, para conquistar la Serie del Caribe de 1985, donde el punto más luminoso, fue el estelar derecho José Rijo, quien se adueñó del estadio de Mazatlán, en México.

En el clásico caribeño de 1985, el bateo del toletero dominicano Jorge Bell y del refuerzo Glenn Davis impulsaron la ofensiva quisqueyana, que también contó con la presencia de Ralph Bryant.Al conseguir la corona, el Licey se convirtió en el primer equipo en ganar cinco Series del Caribe.1988- Leones del EscogidoLos Leones del Escogido aprovecharon jugar en el estadio Quisqueya, para conquistar su primera corona en Serie del Caribe en el 1988, cuando el equipo estuvo comandado por dirigente importado, Phil Regan.En su primer partido los dominicanos vencieron a la representación de México de 6-3, con una gran actuación monticular de José Núñez, quien necesitó ayuda de Luis Encarnación, quien salvó el juego.

El refuerzo Javier, decidió en el tercer choque para los Leones, con un dramático jonrón, en la entrada número once, al vencer a Puerto Rico 3-2.

En el cuarto partido, el Escogido venció a Tijuana con pizarra de 6-2, con una gran actuación de José Tapia. Los Leones aseguraron la corona al vencer a los venezolanos con pizarra de 2-1, con una gran labor del estelar José Rijo.

1990- Leones del Escogido Durante la serie del Caribe, celebrada en Miami, los Leones conquistaron su segunda corona, en evento celebrado en Miami, debido a la situación económica, equipo dirigido por Felipe Rojas Alou, donde «Mr. Enero» Gerónimo Berroa tuvo un desempeño extraordinario con el madero al hombro y fue electo el Jugador Más Valioso, en el año 1990.

La serie se llevó a cabo en el Estadio Orange Bowl, de fútbol americano, pero fue acondicionado para jugar béisbol, con algunas limitaciones.

Los Leones llegaron a Miami luego de triunfar en el torneo de invierno con el apoyo de Junior Noboa, Sammy Sosa, Marquis Grissom, Héctor de la Cruz, Nelson Liriano, Gerónimo Berroa, Rufino Linares y José Vizcaíno.

La representación dominicana ganó su segunda corona al apabullar a Puerto Rico 16-5 en el último juego.

Hector Gomez

Hector Gomez

Periodista y editor deportivo con más de 20 años años de experiencia en prensa radial, escrita y televisiva, bilingüe, especialista en estadísticas de béisbol y con reconocimiento nacional e internacional.