República Dominicana y Colombia estudian un acuerdo comercial e inversión

República Dominicana y Colombia estudian un acuerdo comercial e inversión

República Dominicana y Colombia estudian la posibilidad de un acuerdo comercial y de inversión de alcance parcial que permita fortalecer y desarrollar aún más las relaciones, afirmó el embajador dominicano en Colombia, Félix Aracena Vargas.

Destacó que ambos países enfatizan en trabajar la complementariedad económica y el encadenamiento productivo. “Esos son el tipo de vínculos de carácter económico-comercial que no afectan ni a las economías ni las políticas sociales en ninguno de los países, porque lo que hacen es que se complementan”, explicó. Dijo que empresas colombianas buscan hacer inversiones en RD pero fundamentadas en alianzas estratégicas con empresas nacionales.

Puede leer: El país logra importantes acuerdos en Colombia

Expuso que la embajada se encuentra en conversaciones con las autoridades de ambos países para lograr establecer los protocoles de Requisitos Fitosanitarios.

Un acuerdo comercial de alcance parcial permitiría que el país equilibre la balanza comercial con Colombia. En el 2023 las exportaciones dominicanas a Colombia totalizaron US$25.04 millones, los cinco principales productos exportados fueron: mezclas de sustancias odoríferas (US$11,373,809 a valor CIF), dispositivos identificables (US$2,655,180). También instrumentos y aparatos de medicina y cirugía (US$1,921,865 ), ron y demás aguardientes (US$926,093) y desperdicios y desechos, de aluminio (US$865,623).

Mientras las importaciones desde Colombia a RD fueron US$$395.4 millones, las cinco principales productos importados fueron: hullas térmicas (US$125,443,555 valor FOB), aceite de palma en bruto (US$29,179,426 ), carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas, excepto desechos de aceites y que contengan biodiesel (US$17,029,586).

Además otros aceites de palma y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente (US$8,874,368) y medicamentos para uso humano (US$8,508,805).

Mayelin Acosta Guzmán

Mayelin Acosta Guzmán

Periodista y economista graduada de la UASD. Máster en Dirección y Organización de Proyectos de Nebrija y diplomados en economía, ciberseguridad, turismo, periodismo digital, entre otros.

Apasionada de curiosear con el mundo e informar veraz y oportunamente.

Más leídas