Realizan camina en Santiago contra el trabajo infantil

Realizan camina en Santiago contra el trabajo infantil

El pastor Pablo Ureña

A propósito de conmemorarse hoy 12 de junio, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, un grupo de niños, niñas y adolescentes del sector Cienfuegos, en el distrito municipal Santiago Oeste,  participó ayer en una caminata organizada por el programa Niños con una Esperanza, liderada por el pastor Pablo Ureña.

La caminata salió a las 9:30 de la mañana de ayer desde el local del programa Niños con una Esperanza y recorrió varias calles hasta llegar a la sede del edificio donde están las oficinas de la Junta Distrital Santiago Oeste.

El pastor y dirigente comunitario Pablo Ureña expresó preocupación por las estadísticas que revelan que en el país un 12% de la población entre 5 y 17 años desarrolla algún tipo de trabajo infantil.

Puede leer: ¡En 4 años! Más de 1,000 estudiantes reciben seguridad vial

Las actividades más comunes que están desarrollando los menores de edad y que afectan integridad son: delivery, platanero, mecánico, trabajo en car wash, limpiavidrios, vendedores ambulantes, limpiabotas, pedigüeños, labores agrícolas, explotación sexual comercial, entre otras.

Pero lo más grave de todo, según el pastor Pablo Ureña, es que los niños y las niñas de Cienfuegos están siendo utilizados como mulas por los narcotraficantes y para la compra de vape en los establecimientos que operan en esta localidad.

“Queremos expresar nuestra profunda preocupación por el hecho del surgimiento de una nueva forma de trabajo infantil,  peligro que hemos denunciado en varias ocasiones y es el uso de niños para la venta psicoactivas como la droga, la marihuana, la cocaína y vape, que por cierto muy aberrante, destructora y que se está expandiendo de una manera tan rápida que si no actuamos la delincuencia juvenil aumentará a tal grado que será imposible vivir en nuestro país”, indicó.

“Hacemos un llamado al Poder Ejecutivo, Legislativo, a la policía nacional y a los ayuntamientos locales a que como autoridad actúen ante esta situación que para nadie es un secreto que nos afecta a todos”, expresó el pastor Pablo Ureña.

De acuerdo con el Código Laboral dominicano la legislación nacional prohíbe el trabajo de las personas menores de 14 años. Tal prohibición se extiende a toda clase de trabajo que ponga en peligro la salud, el desarrollo psicológico y físico del niño.

“Como país somos signatarios del convenio número 182 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que establece la prohibición y la erradicación de las peores formas del trabajo infantil, incluidas la esclavitud, el trabajo forzoso y la trata de niños”, recordó Pablo Ureña.

Más leídas