Los ingresos fiscales recaudados por la Dirección General de Aduanas en lo que va de año se han reducido en unos RD$3,000 millones, informó ayer su director Miguel Cocco. Calificó esta disminución de dramática.
El director general de Aduanas, licenciado Miguel Cocco, reveló ayer que los ingresos fiscales por la vía aduanal se han reducido en cerca de RD$3,000 millones de enero a la fecha.
El funcionario dijo que esta falta de liquidez es dramática para el país y difícil para el gobierno.
Cocco atacó la exhibición de riquezas de algunos funcionarios y resaltó la honestidad del presidente Leonel Fernández.
Recordó que la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) ya significaba para las aduanas una disminución de más de RD$,5,500 millones.
Asimismo, añadió, la anulación del Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) representaba otra disminución de RD$4,600 millones.
Sin embargo, sostuvo el funcionario, esas disminuciones de ingresos fiscales han sido sobrepasadas con creces, ya que las importaciones tuvieron una reducción significativa en pasado mes de enero, lo que conllevó a que los estimados se cayeran en un 30%, o sea, en unos RD$1,400 millones y, añadió, en febrero, la disminución fue de un 20 por ciento, es decir, unos RD$850 millones.
Para este mes, dijo, los ingresos han subido, pero todavía se encuentran por debajo de las estimaciones.
Situación dramática
El director de Aduanas afirmó que esas reducciones han sido dramáticas para el país, pese a que las aduanas ya sólo son fuentes de regulación del intercambio comercial.
Al ser entrevistado por el periodista Guillermo Gómez en el programa Aeromundo, Cocco significó que se está ante una falta de liquidez cercana a los RD$3,000 millones.
La clave
1. Herejía
El director de Aduanas, licenciado Miguel Cocco, dijo que aunque parezca una herejía, la especulación que eleva de precio los alimentos debe ser enfrentada mediante importaciones.
2. Se creen dueños
Dijo que los productores criollos se creen dueños de este mercado, lo que lleva a muchos al agiotismo en desmedro del pueblo.