Por FIOR GIL
Expertos nacionales y extranjeros plantearon la necesidad de capacitar los servidores públicos como requisito previo a la implementación de cualquier estrategia de gobierno electrónico.
La recomendación forma parte de las conclusiones del «Seminario-Taller Internacional sobre Educación Virtual y Gobierno Electrónico», organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con el apoyo del programa PRO-REFORMA.
Los expertos extranjeros y funcionarios dominicanos coincidieron en que se requiere aumentar los programas de capacitación en tecnologías, computadoras y fomentar el uso de éstas entre los empleados públicos y la ciudadanía, lo cual podría redundar en beneficios de una serie de servicios públicos que puedan ser brindados con elevada calidad a través de la internet y los distintos medios electrónicos.
Durante el jueves y el viernes pasado se reunieron en el seminario taller 250 técnicos de cada una de las dependencias del Estado tanto de los departamentos de informática como de planificación, para pasar revista a la situación del gobierno en lo que se refiere al uso de la tecnología de la información y la comunicación así como el aprovechamiento de los cursos virtuales que se han impartido.
En el seminario taller también se resaltó la necesidad de convertir al INAP en una escuela del gobierno.
La información la ofreció ayer el director del INAP licenciado Roberto Obando Prestol, quien señaló que uno de los elementos centrales de trabajos de esa institución para este año esta dirigido a lo concerniente a la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de los empleados del Estado en lo referente a al Gobierno Electrónico.
El funcionario explicó que la estrategia de gobierno electrónico que impulsa el Poder Ejecutivo debe contar necesariamente con un plan de capacitación, pues «de lo contrario no existiría suficiente sostenibilidad para la implementación de los servicios públicos en línea, ni acceso ciudadano a dichas facilidades tecnológicas».
Dijo que desde el INAP se esta trabajando en capacitar a cientos de empleados públicos en materia de gobierno electrónico, lo que permitirá hacer una realidad la visión del presidente Leonel Fernández de contar con una administración pública, moderna, transparente y eficiente. El director del INAP planteó que gracias al apoyo financiero de PRO-REFORMA han logrado notables avances en el uso de las tecnologías de la información como herramienta para la capacitación de servidores públicos, incluyendo la creación del Primer Centro de Documentación Virtual para Servidores Públicos, que será inaugurado en las próximas semanas y que permitirá a todos los empleados del gobierno tener acceso a través de la computadora a miles de libros y revistas en formato digital.
Entretanto, el doctor Marcos Villamán , director de PRO-REFORMA, expresó que está trabajando en coordinación con el INAP y con las demás direcciones generales y secretarias de Estado para producir cambios profundos en la administración pública.
Villamán se mostró optimista respecto a los niveles de avance s que ha logrado impulsar el departamento a su cargo en distintas oficinas y citó los casos del INAP, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, la Secretaria de Estado de Educación Superior, la Procuraduría General de la República y la Cancillería, como muestra de las oficinas que están dando un mejor uso de las tecnologías de la información y la comunicación para beneficiar a toda la ciudadanía.