
Gérard Larcher, presidente del Senado francés, David Puig, embajador dominicano en Francia y Radhamés Mejía, durante la ceremonia de entrega de la Medalla del Senado al artista dominicano.
El título debería destacar la inclusión de las obras de seis artistas dominicanos en “París noir”, formidable exposición internacional que, desde el 19 de marzo y hasta el 30 de junio, presenta el Centro Georges Pompidou, el más importante museo de arte contemporáneo francés y uno de los primeros cinco del mundo en su categoría. Pero, esta vez se imponen la pertinencia del registro y la puntual celebración del merecido reconocimiento del Senado de Francia al consagrado artista dominicano Radhamés Mejía (1960), basado en París desde 1985.
El jueves 22 de mayo, Radhamés Mejía recibió la medalla del Senado francés por su trayectoria y aportes a las relaciones entre Francia y República Dominicana a través del arte. La condecoración fue entregada al artista por Gérard Larcher, presidente del Senado, junto a David Puig, embajador dominicano en Francia, durante la ceremonia oficial de apertura de la duodécima edición de las Semanas de América Latina y el Caribe (SALC, 2025), celebrada en el Pabellón de la Orangerie, en el jardín de la presidencia del Senado.
Las SALC son una iniciativa del Senado y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Su Xll edición ha sido celebrada desde el 22 de mayo hasta el 8 de junio. El acto oficial de apertura en la sede de la cámara alta del Parlamento contó con la presencia de importantes personalidades de los ámbitos culturales, científicos y académicos como Patrick Delatour, ministro de Cultura y Comunicación de Francia, la embajadora Larissa Veloz, representante dominicana ante la UNESCO, y el cuerpo diplomático de América Latina y el Caribe acreditado en Francia.
La medalla del Senado también fue otorgada en esta ocasión, de manera póstuma, al afamado poeta, dramaturgo, músico, pintor y activista cultural haitiano Jean-Pierre B. D. Frankétienne D’Argent (1936-2025), figura icónica de la literatura haitiana contemporánea, fallecido el 20 de febrero de 2025 a los 88 años de edad en su residencia del barrio de Delmas en Puerto Príncipe.
Radhamés Mejía fue postulado para la medalla del Senado francés por el mismo embajador David Puig, atendiendo a la riqueza estética, la magnitud simbólica de su obra y su fructífera trayectoria en nuestro país y en el plano internacional. Así, el esmero asertivo y aleccionador de David Puig, como ya lo había hecho en la India y Egipto, suscita nuevas expectativas y revive el gran anhelo de la dignidad para la diplomacia dominicana.
Puedes leer: ¡La Noche Larga de los Museos! ¡Plataforma suprema del patrimonio cultural dominicano!
En Francia, Radhamés Mejía ha presentado más de 30 muestras individuales y participado en más de 50 colectivas. Entre sus reconocimientos internacionales, destacan el Gran Premio Ingres en Litografía de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (1988); el Primer Premio de la XXIII Bienal de Arte Contemporáneo del Mediterráneo, Niza, Francia (1991); mención de Honor Concurso Fortabat, Maison de l’Amérique Latine, París, (1991); Mención de Honor Salón de Arte Contemporáneo, Dammarie-les-Lys, Francia (1994) y el premio del Concurso Internacional de Arte Contemporáneo Michelin, París (1998).
Además de la medalla del Senado francés, otro reconocimiento revelador de la efectiva repercusión de la espléndida resistencia creadora de Radhamés Mejía en Francia es la inclusión de su obra en la muestra “Paris noir”, junto a las de otros cinco artistas dominicanos que se establecieron en París durante largas temporadas como Luichy Martínez Richiez (1928-2005); Silvano Lora (1931-2003); José Castillo (1955-2018); Vicente Pimentel (1947-2023) y Víctor Ulloa (1961-2024).
Queda pendiente el registro de esta exposición que reúne la obra de 150 artistas de África, América y el Caribe, contextualizando la presencia e influencia de los artistas negros en Francia entre las décadas de 1950 y 2000. Mientras tanto, para mayor información, invitamos a los lectores de Areito al coloquio “6 Artistas Dominicanos en el Pompidou”, con la participación de Delia Blanco, Ana Agelan Fernández y quien suscribe, el próximo miércoles 18 de junio a las 11:00 a. m., en el Auditorio del Museo de Arte Moderno…