El rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Miguel Escala, destacó los aportes realizados por las universidades privadas y las facilidades que ofrecen al estudiantado dominicano.
Destacó la duración de las carreras que imparten. Esto en el marco de la conferencia Educación Superior Privada: características y tendencias donde se dieron a conocer las distintas temáticas implementadas por las universidades privadas.
También dijo que a las universidades privadas en América Latina hay que darles seguimiento para así desarrollar programas de educación en beneficio del estudiantado que ingresan cada año.
Citó el caso de Bolivia como punto de partida y los patronatos que funcionan en sus universidades públicas. La conferencia estuvo a cargo de Daniel C. Levin, PhD, director del Programa de Investigación sobre la Educación Superior Privada (Prophe) de la Universidad Estatal de New York en Albany, quien realizó diversas comparaciones entre las metodologías utilizadas en las universidades privadas del país y las estadounidenses.
Subrayó la importancia de definir los aspectos públicos y privados entre las instituciones de educación superior en el mundo.
Levin destacó el crecimiento que han tenido en los últimos años las universidades privadas, ya que en el caso de República Dominicana la UASD era la única universidad con la que contaban los dominicanos.
Agregó la importancia del inglés en las universidades en países del subdesarrollo, pues muchos de los egresados emigran.