Rectora de Perú describe rol educativo de papa León XIV

Rectora de Perú describe rol educativo de papa León XIV

La rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), de Perú, Patricia Campos Olazába, describe el compromiso del nuevo papa León IV con la educación y su labor de gran canciller en esa academia suramericana, en la que trabajaron juntos durante nueve años, desde el 2014 hasta 2023.

Afirma que León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, dejó en Perú un legado doble, de educar a los chicos en libertad y de gran responsabilidad social, transversal a la educación, con un aprendizaje de salir a ayudar al que más necesita. Del Papa nacido en Chicago, Estados Unidos, recordó su llegada a la Diócesis de Perú, en 2014, a la que pertenece la universidad católica. Condujo los destinos académicos, administrativos y educativos. En entrevista con esta periodista, en su visita a República Dominicana para XXI Asamblea General Ordinaria de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal), de la que fue reelecta vicepresidenta de la Junta Directiva para el período 2025–2028, ponderó el sentido de la educación de León XIV y testimonió su vinculo laboral con el religioso agustino, que ahora dirige el destino de la Iglesia Católica.

Puede leer: Papa León XIV: fe, política y polémicas

Campos Olazábal impartió la conferencia “El pensamiento educativo desde el papa Francisco, hasta el papa León XIV”, basada en la esperanza, con la similitud fundamentada en el humanismo. “De repente, León XIV es un poco más académico, pero Francisco fue más integrador, desde el punto de vista humanista, porque él integraba todo: ecología, persona, educación”. Sostuvo que León XIV va a seguir su pensamiento académico, sin dejar de ser humanista.

“Creo que va a seguir la misma senda. Hablaba muchísimo sobre la unión de la comunidad y de educar a los jovencitos en la libertad para ser, para aprender, para ser responsable”, dijo la neuróloga infantil.

Más leídas