Reforma fiscal debe redefinir impuestos a las mipyme

Reforma fiscal debe redefinir impuestos a las mipyme

El impuesto que se le aplique a las mipymes debe ser flexible.

La parte impositiva podría ser a través de un monotributo , con una flexibilización impositiva, dijo el funcionario

La formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas deberá llegar dentro de reformas fiscal que presente el Gobierno, además de que también se logre una mayor flexibilidad impositiva para este sector, precisó ayer el viceministro de Fomento a las Mipymes, Jorge Morales.

Entiende que debido al alto grado de informalidad que hay en las mipymes, obliga a establecer políticas claras y bien definidas en la reforma fiscal, que contribuyan a la formalización del sector.

“Es el sector que mayor contribuye a la economía, sin embargo el alto grado de informalidad lo afecta, por lo que es necesario que se estructure toda una reforma fiscal que implique llevar a la mayor formalización posible las mipymes”, precisó.

Agregó que se habla de un 84.5% de mipymes que están en la informalidad.

En cuanto a los impuestos que deberían pagar las mipymes, el funcionario dijo que podría ser a través de un monotributo manejable, con una flexibilización impositiva.

Precisó que con el pago de impuestos se permitirá, no solo que el Estado recaude, sino que las mipymes puedan subsistir y se desarrollen, porque no solo es formalizarse, sino también para que se desarrollen y generen empleos.

“La reforma fiscal va muy de la mano con las micro, pequeñas y medianas empresas. Estamos en el mejor momento para aplicar la reforma que ya sabemos que es necesaria, porque el país ya no aguanta más plazos. No podemos continuar elaborando presupuestos con déficit”, indicó al participar en una misa por el Día Internacional de las Mipymes.

Apuntó que el impuesto que se le aplique a las mipymes debe ser flexible.

“No es posible que una mipyme, que genere alrededor de un millón de pesos, pague los mismos impuestos que una empresa grande, que genera miles de millones de peso al año”, señaló.

Dijo, además, que hay que facilitarle a este sector la integración a la Seguridad Social, por que la mayoría está excluida debido a la rigidez del sistema actualmente.

“Esta reforma fiscal tiene que tocar los cimientos de las micro, pequeñas y medianas empresas para lograr impactar verdaderamente el sector”, apuntó.

Morales recordó que muchas mipymes no se formalizan porque el sistema actual, como está estructurado, no se lo permite de una manera que puedan subsistir más de tres años.

Explicó que la reforma fiscal debe impulsar la formalización de este sector y que empiecen a pagar impuestos a través de las figuras planteadas.

Puede seguir leyendo: Acuerdan establecer fideicomiso filantrópico