Reforma fiscal debe ser prudente

Reforma fiscal debe ser prudente

El presidente de la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), Miguel Lama Rodríguez, afirmó ayer que la reforma fiscal que impulsa el Gobierno es una acción estratégica necesaria e indispensable para crear un sólido punto de partida para el nuevo desarrollo nacional, pero al mismo tiempo abogó para evitar los parches de reformas anteriores.

Dijo que es imperativo que esta nueva reforma se acompañe de leyes y reglamentos que aseguren el uso responsable y transparente de los recursos que se produzcan.

“Con las reformas anteriores la población ha asumido ese sacrificio, pero los gobiernos no han hecho un uso apropiado de los recursos recaudados”, dijo.

Puede leer: Alcaldía Santiago se quedó sin dinero de recoger basura

Al dictar la conferencia “Meca Empresarial y Epicentro de Inversión”, del primer almuerzo empresarial 2024 del Centro de Innovación y Capacitación Profesional (Capex), el presidente de la CZFS, destacó la visión del presidente Luis Abinader, que ha apostado por diversificar la inversión pública en todo el país, como en las zonas francas, turismo y sectores de comercio exterior y el área doméstica.

Kiara Bencosme, gerente de Capex, ofreció las palabras de bienvenida en el Centro de Convenciones y Cultura Utesa, de esta ciudad, ante la presencia de autoridades del Gobierno central, municipal y líderes empresariales.

Dijo que la Corporación Zona Franca Santiago ha jugado un papel fundamental, canalizadora de prosperidad, generando proyectos de inversión social y económica en Santiago y la región. En ese sentido, Lama Rodríguez confía en que el mandatario mantenga el mismo apoyo a este sector industrial como ocurrió en los últimos cuatro años.

Resaltó que Santiago es determinada, proactiva y fuente de iniciativas.

“Santiago sale a buscar su inversión. No espera que le caiga del cielo. Podemos decir que, quien apuesta por Santiago y por la República Dominicana, tiene una mano ganadora en el juego; y este mensaje debemos llevarlo orgullosamente a toda la comunidad nacional e internacional”.

Destacó que Santiago y la región del Cibao aportan el 35 por ciento de toda la actividad económica del país, con el 40 por ciento de los empleos formales y el 50 por ciento de los parques de zonas francas.

Reforma laboral

En cuanto a la reforma laboral, Lama Rodríguez, sostuvo que los avances de la última reforma deben evolucionar al siglo 21, acorde a las nuevas realidades globales. Dijo que los beneficios adquiridos y los compromisos contractuales deben fomentar más empleos formales, más seguridad, más beneficios, más lealtades.

“El sesgo en los empleos formales y la productividad con la acumulación infinita y exponencial del beneficio de cesantía tiene que encontrar una forma sabia e inteligente que la haga sostenible”, expuso.

Más leídas