Durante la celebración de la 61 asamblea ordinaria de miembros de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, el presidente de la junta directiva, Celso Marranzini, destacó que durante el año 2024 lograron atender a 121,078 pacientes, de los cuales el 46 % correspondieron a nuevo ingreso.
Afirmó que gracias a ello, en este periodo tuvieron importantes logros no solo en cuanto a las cifras de atención, sino también en torno al impacto humano alcanzado.
En ese sentido, Marranzini indicó que hubo un total de 114,570 facilidades sociales que fueron concedidas y distribuidas de la siguiente manera: hubo 56,365 exoneraciones de servicios terapéuticos (incluyendo copagos) y 58,205 atenciones gratuitas que fueron realizadas en 773 operativos comunitarios y jornadas médicas, representando un aumento del 36.6% respecto al 2023.
Puede leer: Prácticas dentro de la PN quedeben “rodar”, Faride responde
Citó también la ampliación del servicio en horarios sabatinos en las 34 filiales que tienen a nivel nacional, lo que permitió realizar más de 71,000 atenciones adicionales.
Por otro lado, citó la fabricación de aditamentos ortopédicos, entre ellos 391 prótesis, 6,193 órtesis y más de 13,000 calzados terapéuticos producidos. Estos productos, agregó, se fabricaron reduciendo los tiempos de espera y mejorando la respuesta a los pacientes.
Otros logros resaltados por Marranzini durante la asamblea ofreció 1,796,820 servicios a 121,078 pacientes, con una ejecución del 98.81% de su meta anual y un aumento de 207,410 servicios con respecto a los dados en el año 2023.
Estos servicios estuvieron enfocados en terapias para las condiciones músculo-esqueléticas, afecciones neuromusculares y condiciones pediátricas, tales como el pie plano y genu varus.
También a través de alianzas con entidades como Free Wheelchair Mission, Chair The Hope, 2FT Prosthetics e Imahelps, la institución pudo entregar gratuitamente 1,750 sillas de ruedas y 92 prótesis, muchas de ellas en operativos realizados en zonas fronterizas y comunidades de difícil acceso.
En su intervención, Marranzini reafirmó el compromiso de la institución con el acceso equitativo a la salud y la inclusión, particularmente para quienes enfrentan mayores barreras económicas y sociales.
Recordó, en torno a ese punto, que las historias que acompañan estas cifras son el verdadero motor de la institución.
Agradeció además el apoyo del presidente Luis Abinader por reactivar y avanzar la construcción de las obras de ampliación de las filiales de Barahona y de Hato Mayor, así como la construcción y reconstrucción de los centros en Guerra, Boca Chica, Cotuí, El Seibo y Sosúa.
“El legado de doña Mary Pérez Marranzini sigue vivo. Su visión de una rehabilitación con rostro humano nos guía. Aquí no solo se sanan cuerpos, se renuevan vidas. Y mientras sigamos sumando voluntades, Juntos seremos capaces de mucho más”, expresó Marranzini6