POR LUIS M. CARDENAS
Mediante el decreto 68-06, el presidente Leonel Fernández reintegró ayer con su mismo rango al mayor general de la Fuerza Aérea Dominicana, Juan Bautista Rojas Tabar, quien fuera puesto en retiro en el primer gobierno del jefe de Estado.
Rojas Tabar fue puesto en retiro en 1998, luego de emplazar al presidente Fernández a que lo sustituyera como secretario de las Fuerzas Armadas. Fue destituido luego de haber formulado declaraciones durante una visita al Procurador General de la República para responder acusaciones que lo vinculaban con la desaparición del profesor Narciso González.
Rojas Tabar había denunciado que generales activos trataban de empañar su imagen al relacionarlo con el caso de la desaparición de Narciso González, y emplazó al presidente Leonel Fernández a ponerlos en retiro o él se retiraba a su casa.
La destitución del jefe de las Fuerzas Armadas ocurrió el primero de noviembre de 1996.
El emplazamiento de Rojas Tabar al presidente Fernández se produjo luego de visitar al procurador general de la República, Abel Rodríguez del Orbe.
En presencia del procurador general dijo …el Presidente de la República, a su debido tiempo, tendrá que disponer de mi retiro o el retiro de ellos; yo no soporto esta vagabundería; yo soy un hombre muy serio y aquí esto se va a acabar, el relajo en este país.
El presidente dijo en una alocución donde anunció la puesta en retiro que Rojas Tabar erró al colocarlo en una disyuntiva que violenta la disciplina
Fernández dijo en esa oportunidad que si no lo destituía «el que tendría que irse sería el presidente de la República»,
Rojas Tabar, quien fue jefe de la Fuerza Aérea en la última gestión de Joaquín Balaguer y secretario de las Fuerzas Armadas en la primera administración de Leonel Fernández, en 1996, incursionó formalmente en política en las elecciones del 2002 como candidato a síndico de Santo Domingo Este.
En esta coyuntura se incorpora formalmente a la estructura del PRSC e inscribe su candidatura a uno de los puestos de la Comisión Política.
ASCENSOS
El presidente Fernández ascendió a generales a 23 coroneles del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Dominicana, la Policía Nacional, la Marina de Guerra y los Bomberos, mientras puso en retiro a cuatro generales de brigada de la Policía Nacional.
Cuatro generales de la Policía Nacional fueron puestos en retiro, mientras ascendió a generales de brigada a nueve coroneles de esa institución, ocho coroneles del Ejército Nacional fueron ascendidos a generales de brigada, tres coroneles de la Fuerza Aérea Dominicana a generales de brigadas, un capitán de navío a contralmirante y un general de los bomberos.
Asimismo, designó a través del decreto 66-06 designó al general de brigada retirado Raúl Almonte Lluberes, como director de la Reserva de la Policía Nacional en sustitución del general de brigada retirado Ramón Antonio Alvarez Alvarez, y ascendió al coronel Oscar G. García Calcaño, como general del Cuerpo de Bomberos.
También con el decreto 64-06 los generales de brigadas retirados del Ejército Nacional, Carlos A. Soler Pereyra y Dionisio P. García Arroyo fueron designados subdirector de Autoridad Portuaria, y Bienes Nacionales.
Mediante el decreto 65-06 fueron ascendidos a generales de brigada los coroneles del Ejército Nacional, José I. Sandoval Cabrera, Raúl Sánchez Jiménez, José R. López Santana, Tomas González Mercedes y Justo M. Fernández Tejada.
Asimismo, fue ascendido el capitán de navío a contralmirante de la Marina de Guerra, Wilfredo Tadeo Ortiz Báez, y el coronel Luis Peña Jiménez, fue ascendido a general de brigada de la Fuerza Aérea Dominicana.
También a través del decreto 67-06 el jefe de Estado ascendió a generales de brigada a los coroneles del Ejército Nacional, Carlos M. Aguirre Reyes, José E. Matos de la Cruz, Manuel Antonio Perozo Castillo, asimismo, el capitán de navío Julio E. Gómez Carrasco fue ascendido a contralmirante de la Marina de Guerra.
De igual modo, fueron ascendidos a generales de brigada los coroneles de la Fuerza Aérea Dominicana, Pablo S. Rosario Sánchez, Israel A. Díaz Peña.
De igual modo, con el decreto 69-06 fueron ascendidos a generales de brigada los coroneles de la Policía Nacional, Hilario González González, Claudio M. Peguero Castillo, José Armando Polanco Gómez, Héctor García Cuevas, Radhamés A. Antigua Sánchez, Julio F. Campos Rodríguez, Nelson Peguero Paredes, Wilson Sánchez Adames y Raúl de la Cruz Reyna.
Mediante el decreto 70-06 el jefe de Estado puso en retiro a los generales de brigada Juan Alejandro Deño Brioso, Jhonny R. L. Jiminian Bueno, Virgilio Pacheco Garabito y Hedí De los Santos Pérez.