Representante FAO dice hay que coordinar acción contra hambre

Representante FAO dice hay que coordinar acción contra hambre

Tras resaltar los avances del país en la producción de alimentos y la erradicación del hambre y mal nutrición, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en República Dominicana, Rodrigo Castañeda, afirmó que se debe enfatizar en mejorar la productividad y coordinar las políticas públicas con el hambre.

“República Dominicana ha mejorado muchísimo en la producción de alimentos, pero aún enfrenta el desafío de la mal nutrición, como es la obesidad y mal nutrición”.

Puede leer: Las 5 principales problemáticas que se viven en las cárceles de República Dominicana

Castañeda Sepúlveda trató el tema en la conferencia “Erradicación del hambre y seguridad alimentaria, un desafío dominicano”, que fue organizada por la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), la FAO y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.

Sobre la alimentación en el país, el representante de la FAO, dijo que el “sobrepeso y la obesidad sigue siendo uno de los problemas que se evidencia por todos lados y es una necesidad tener políticas públicas específica”, enfocadas en suministrar y crear conciencia sobre la ingesta de alimentos sanos y nutritivos de la población.

Sostuvo que es posible erradicar el hambre en el país, como lo han hecho muchos países “¿porque dominicana no puede hacer?: para eso hay que tener política pública coordinada y organizada.

Afirmó que al alimentar casi 11 millones de turista al año, el país ha demostrado que tiene capacidad de producción, pero ahora debe asegurar que los alimentos que produce lleguen a las personas que lo necesitan en calidad, cantidad, sanos y nutritivos.

Agregó que para lograr esa meta es necesario transformar el sistema alimentario, tomando en cuenta tres desafíos que son el híbrido, energético y la productividad tomando en cuenta la mano de obra, que cada vez es más deficiente.

“Las políticas actuales no son suficientes para erradicar el hambre, hay que hacer una vía más, hay que incentivar la coordinación entre todas esas políticas públicas”, dijo el experto.

Consideró que se necesita un acuerdo de país, porque las naciones que erradican el hambre son las que tienen un acuerdo de Estado, de instituciones, de los partidos políticos, de las universidades.

Estimó que si en algo debe haber consenso en cualquier país es en la erradicación del hambre.

Estimó que los dominicanos deben mejorar la alimentación escolar, el menú que se entrega a los estudiantes, para que sea más saludable, nutritivo y para que incorpore los productos y alimentos que sed producen en la zona.

“Hay que cambiar el menú, haciéndolo mucho más nutritivo”, citó el caso de la eliminación de los jugos azucarados y alimentos muy procesados.

Modesto Guzmán, director general de Desarrollo de la Comunidad, dijo que “nuestra visión, impulsada por el presidente Luis Abinader, está enfocada en prestar servicios a las comunidades de menor ingreso, definir e implementar estrategias de coordinación entre distintas organizaciones para impactar favorablemente el desarrollo socioeconómico de comunidades rurales y zonas urbanas marginadas”.

Soila Paniagua

Soila Paniagua

38 años de ejercicio profesional como periodista. Magister en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas (UASD). Especialidad en Periodismo Económico y relaciones comerciales, Universidad de Miami.

Más leídas