La Secretaría de Estado de Cultura se propone rescatar el sector artesanal del Higüerito de Moca, creador de la ya famosa muñeca sin rostro, conjuntamente con el Cuerpo de Paz de Estados Unidos, la Gobernación de Moca, el Ayuntamiento del Higüerito y el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP).
Con este propósito, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Lourdes Camilo de Cuello, se reunió con artesanos de esa región para trazar pautas que permitan el relanzamiento de la alfarería de esta zona.
Camilo de Cuello anunció, además, como una de las medidas que se implementarán con miras a devolverle el dinamismo al sector, la celebración de un concurso Muñeca sin Rostro donde se escogerá como ganador el taller que haga la mejor representación del folklore de la zona, sus raíces y la realización de cursos talleres por parte de INFOTEP.
En la reunión impulsora estuvieron presentes el gobernador de Moca, Aníbal Camacho; Geo Ripley, encargado de Patrimonio Intangible; Risoris Silvestre, directora de Turismo Cultural; Luisa Castillo, coordinadora de las Ferias Artesanales; Valentín Guerrero, director de la Escuela Taller de Orfebrería, y Catherine A. Word, representante del Cuerpo de Paz de Estados Unidos.
También estuvieron entre los asistentes Miguelina Sánchez, representante de INFOTEP; Rafael Ulloa, en representación de síndico del Higüerito, y José Marte y Radhamés Carela, presidente y tesorero, respectivamente, de la Asociación de Artesanos de esa localidad, entre otros.
La población del Higüerito es reconocida por su labor artesanal.
Zoom
Uso de barro
Higüerito es conocida por el uso del barro con el que fabrican un sinnúmero de figuras tradicionales y en especial la muñeca que identifica esta zona del país. Ya que la alfarería es las más importantes fuentes económicas en la mayoría de los hogares opera un taller de artesanía.