Viernes
RD busca acuerdo con Costa Rica
El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, dijo que el Gobierno busca un entendimiento con las autoridades gubernamentales de Costa Rica a fin de resolver el impasse que se ha presentado por diferencias en la implementación del Tratado de Libre Comercio.
Reconoció el derecho de Costa Rica a reclamar otro tratamiento de aranceles que aplica el país y las medidas de salvaguarda. Alburquerque dijo que ha conversado con la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, en la Cumbre celebrada por los países que componen el Sistema de Integración Centroamericana sobre el tema.
Dijo que, además, el ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, se ha reunido con su homóloga tica, Anabel González, en busca de un entendimiento.
De manera que hemos estado conversando y yo creo que es con el diálogo que buscaremos siempre un entendimiento, expresó el vicepresidente. Dijo que lo importante es que cada país defienda su industria y la producción nacional, pero que es necesario buscar puntos de entendimiento dentro del Tratado de Libre Comercio que nos une con Centroamérica.
Sábado
Inauguran un almacén frigorífico
El almacén frigorífico de alimentos más grande del país y del Caribe y Centroamérica, con una capacidad de 24,435 metros cúbicos, fue inaugurado junto a las instalaciones de Almacenes y Frigoríficos Dominicanos (Alfridomsa), en Cabo Caucedo, Boca Chica, con la presencia del presidente Leonel Fernández y el vicepresidente Rafael Alburquerque.
El almacén, edificado con una inversión de RD$700 millones, beneficiará a empresarios importadores y exportadores del país y del exterior en la preservación de la cadena de frío.
Es la primera etapa de las instalaciones de Alfridomsa para crear una red nacional, que consta de 18 cámaras disponibles, 12 de congelación, seis de conservación y una antecámara para el manejo de recepción, empaque y despacho.
El presidente Leonel Fernández cortó la cinta para dejar en funcionamiento la empresa, junto a los ejecutivos Félix García y Manuel Estrella.
Domingo
Codia rechaza el grado a grado
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) parece dispuesto a no dar tregua al expresar objeciones a la asignación de obras públicas sin concursos previos.
Al asumir como nuevo presidente de la entidad, Domingo Mateo reiteró con énfasis que instituciones del Estado se entregan al procedimiento del grado a grado en violación a las leyes establecidas sobare la materia. Al tomar juramento el nuevo presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Domingo Mateo, acusó a las instituciones públicas que construyen proyectos de infraestructura de fomentar el grado a grado en violación de la Ley 340-06 sobre Contrataciones Públicas.
De igual manera se manifestó el presidente saliente, Víctor Payano, quien señaló que durante su gestión enfrentó a aquellos ministros que maltratan a los ingenieros contratistas, que son afectados con la asignación de obras grado a grado.
Lunes
Educación adeuda RD$203 millones
El presidente de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih), Francisco Capellán, informó que el ministerio de Educación se comprometió a pagar unos RD$100 millones, de RD$203 millones que esa institución le debe a los suplidores del desayuno escolar que reciben los estudiantes de las escuelas públicas de todo el país.
Capellán reveló que luego de una reunión, en la que participaron los suplidores de pan y bizcochos que componen el desayuno escolar y autoridades de Educación, se llegó al acuerdo de que antes que se inicie el año escolar 2010-2011 se pagará una parte de la deuda atrasada hasta el mes de abril, mientras que los restantes se saldarán en septiembre próximo.
Dijo que confiarán en que el compromiso de saldar esa deuda se cumpla.
Lamentó el hecho de que los suplidores tengan que amenazar con suspender la entrega del desayuno escolar para que sean atendidos sus reclamos.
Martes
Bagrícola recuerda que es un banco
El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, afirmó que esa institución mantiene la política crediticia que persigue el fomento de la producción agropecuaria para garantizar la seguridad alimentaria a la población.
Aclaró que el Bagrícola no es una institución caritativa y por ser una entidad bancaria debe manejarse como tal, sin tomar en cuenta motivaciones populistas o politiquerías en la asignación de los créditos. Precisó que algunos productores, después que toman los préstamos, utilizan artimañas para no saldar las deudas, entre las cuales está la de trasladarse a los medios de comunicación a hacer denuncias carentes de veracidad. En respuesta a las declaraciones de Juan Bayona, presidente de la Federación de Campesinos Banilejos (Fecaba), en el sentido de que el Banco Agrícola cambió su política crediticia, dijo que las mismas se mantienen desde el primero de junio de 1945, fecha en que fue fundada la entidad, debido a que están establecidas por ley.
Miércoles
Consejo de mango alegra productores
Cultivadores de mango de Baní, en la provincia Peravia, esperan que la creación del Consejo de Administración del Proyecto de Producción de Mangos de Villa Fundación pueda ayudar a resolver los principales problemas que afrontan los productores de ese proyecto iniciado en 2003.
En declaraciones por separado para HOY, los productores Rafael Leger y Damián Andújar precisaron que la creación de ese consejo mediante decreto, es una oportunidad para ponerle atención al que consideran uno de los proyectos frutícolas más interesantes que tiene la República Dominicana. Además de su valoración, precisaron que es necesario trabajar en los principales problemas del proyecto como el sistema de riego, la comercialización de la producción y la reposición de las plantas que murieron por la sequía.
Igualmente señalaron que es necesario tomar en cuenta qué se hará con los mangos que no tienen calidad total y también ver las variedades más demandadas en el mercado internacional para tratar de producirlas aquí.