Viernes
Entrega $50 MM a productores arroz
La Secretaría de Agricultura entregó 50 millones de pesos a productores de arroz de diferentes zonas del país, como parte del Programa Nacional de Pignoración que realiza el gobierno.
El secretario de agricultura, Salvador Jiménez, indicó que con esa entrega ya han completado en esta primera etapa 154 millones de pesos. Destacó que ese programa ha traído tranquilidad a toda la familia arrocera porque a través del mismo consigue estabilidad en los precios. Así, el productor obtiene ganancias, el molinero se siente garantizado porque el gobierno a través del mismo cubre el pago de los intereses, del seguro y del almacenamiento, afirmó en rueda de prensa en la sede de la institución
Denuncian atracos. Asimismo, el presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA), Miguel de Moya, denunció que ese sector ha perdido unos $2 millones debido a seis atracos que han sufrido sus transportistas en los últimos 45 días. Indicó que dos conductores han sido heridos y otro falleció. Especificó que los mismos han sido en Loma Miranda (entre Bonao y La Vega), Villa Altagracia y en la avenida Charles de Gaulle.
Sábado
Sello de calidad para muebles
La Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines (Asonaimco) gestiona realizar un sello de calidad o certificación de calidad para la industria del mueble.
El presidente de la entidad, Juan José Attias, explicó que junto al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) ya se han evaluados tres áreas de oportunidad que la industria del mueble debe desarrollar. El primero es un sistema nacional de capacitación, otro de calidad y por último mejorar el diseño de los muebles que se fabrican.
Dijo que Asonaimco trata de insertarse en el Plan Nacional de Competitividad Sistémica (TNCS).
Attias explicó que para desarrollar y mejorar la calidad, Asonaimco trabaja junto al CNC y a la Dirección General de Normas y Sistemas de calidad (Digenor) para crear un sistema de calidad que se adapte específicamente al área de la madera, tomando en cuenta los estándares de calidad internacionales.
Domingo
Corrupción reduce la inversión social
El director del Centro de Estudios Sociales Juan Montalvo, Octavio Figueroa, afirmó que los frecuentes casos de corrupción estatal disminuyen las posibilidades de incrementar el gasto social para enfrentar la pobreza y mejor la calidad de vida de la gente. Dijo que la inversión social ha sido vista desde hace años desde el Estado como un gasto y no como un fenómeno que contribuye al desarrollo nacional. Manifestó que prioridades como la salud y educación siempre han sido despreciadas ante la construcción de obras tangibles y han sido vistos por los distintos gobiernos dominicanos como un gasto.
Los más recientes estudios hechos indica que uno de los temas que menos parecen preocupar a la población dominicana es la corrupción (13.5%), lo que para él obedece a que en el país existe una cultura de la trampa. También la atribuyó al poco conocimiento que tiene la población del impacto inmediato que tiene el bajo gasto social y la corrupción ante la pobreza.
Lunes
Buscan aumentar exportaciones
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) consideró que las empresas nacionales pueden aprovechar al máximo el mercado estadounidense, a través del Acuerdo de Libre Comercio firmado con ese país y las naciones centroamericanas (DR-CAFTA). Ricardo Koenig intervino en el acto de clausura del taller Pre-requisitos para la Exportación de Alimentos y Bebidas hacia los Estados Unidos, en el marco del primer módulo del programa de capacitación que llevan a cabo de manera conjunta Adoexpo y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). La actividad incluyó, además, las palabras de Rubén Jiménez Bichara, director de Proindustria y del instructor José Torres, presidente de la empresa estadounidense T. Quality Service Food & Beverage Consultant. Agregó que este programa estuvo dirigido a mejorar la elaboración de productos comerciales y de bebidas, con el objetivo que puedan ser exportados a Estados Unidos.
Martes
Llegada de turistas sigue en negativo
El flujo de turistas extranjeros no residentes al país volvió a ser negativo en 0.15 por ciento en junio, después de cuatro meses consecutivos de comportamiento negativo.
Según un informe del Banco Central, en el período enerojunio de 2009 la llegada de extranjeros no residentes decreció en 3.78%, mientras que en la clasificación dominicanos no residentes hubo un incremento de 1.58 por ciento. En junio se registró una reducción de 498 turistas respecto a la cantidad que arribó ese mismo mes pero de 2008. El informe del Banco Central explica que el número de extranjeros no residentes durante mayo y junio ha mostrado un mejor desempeño, en comparación con los primeros cuatro meses del año, cuando se presenta la temporada alta de turismo, a pesar de la crisis global que ha afectado el desempeño de las economías de los principales mercados emisores de turistas al país, y de estar estos meses dentro de la temporada baja en el turismo dominicano.
Miércoles
Problema eléctrico es por falta pagos
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) afirmó que se hace inviable realizar nuevas inversiones en el sector de generación de electricidad, mientras persista la ineficiencia en la cadena de pago por parte de las distribuidoras.
Señaló que las deudas superan los 500 millones de dólares, tanto corrientes como de atrasos que datan de acuerdos de pagos incumplidos.
ADIE se quejó de que algunas autoridades han querido atribuir las deficiencias del sector eléctrico a los contratos y sistemas de precios del mercado de generación, cuando los mismos son frutos de coyunturas que, en su momento, permitieron al Estado dominicano superar serias dificultades financieras, por los altos precios de los combustibles y produjeron importantes ahorros.
Algunos de esos contratos tienen hoy precios por debajo del de las hidroeléctricas, dijo. ADIE entiende que no es momento de buscar culpables sino, mas bien, soluciones reales de largo plazo y no esperar hasta los momentos de crisis para decir que no se ha hecho tal o cual cosa.