El reto es reducir la brecha entre ricos y pobres en cobertura de telecomunicaciones

El reto es reducir la brecha entre ricos y pobres en cobertura de telecomunicaciones

Guido Gómez Mazara, dirigente del PRM.

Si bien República Dominicana ha logrado avances importantes en materia de cobertura de tele-comunicaciones, el verdadero reto pendiente es transformar esa cobertura en conectividad efecti-va, reduciendo la brecha digital que afecta principalmente a las zonas más empobrecidas y fronte-rizas, afirmó el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunica-ciones (Indotel), Guido Gómez Mazara.

“Reducir la brecha digital es el gran desafío que tiene todo el sector, garantizar que la mayoría de dominicanos y dominicanas tengan acceso a una herramienta que los haga conectarse con el mun-do”, expresó durante un evento por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Actualmente, República Dominicana cuenta con una cobertura de telecomunicaciones superior al 94%, según datos oficiales. Sin embargo, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que solo el 23% de los dominicanos tiene conectividad significativa, una cifra que evidencia una fuerte correlación entre falta de acceso digital y pobreza.

“Los grandes centros urbanos están ultra conectados, pero en las regiones fronterizas hay serias dificultades. Es un tema de pobreza y de exclusión social”, explicó.

En otro orden, resaltó que otro desafío es que la competencia en el sector se democratice, pues esto se traduce en una reducción sustancial del costo y de la calidad del servicio. Pero indicó que para esto es necesario que se actualice la ley general de telecomunicaciones, vigente desde 1998, que ha quedado desfasada frente a los retos actuales del sector.

“Esa ley habla todavía fax y ni siquiera menciona el internet. Es una legislación del siglo pasado que no responde a los desafíos del presente”, expresó.

Gómez Mazara dijo que trabajan en una propuesta de modificación de la ley, que busca actuali-zar el marco jurídico sin vulnerar derechos fundamentales. “No se trata de conculcar libertades, sino de adaptar la normativa al siglo XXI. Queremos dotar a Indotel de mayores herramientas para promover competencia, calidad en el servicio y precios justos”, afirmó.

También expuso que otro de los objetivos prioritarios es garantizar que los dominicanos de meno-res recursos puedan acceder a servicios digitales de calidad, incluyendo el desarrollo de proyectos de telemedicina y conectividad escolar, así como la implementación de la televisión terrestre digital.

“Si logramos que más ciudadanos estén conectados, les estamos dando acceso a educación, sa-lud, empleos, servicios y participación democrática. Esa debe ser la verdadera joya de la corona de nuestra gestión”, concluyó el director.

Mayelin Acosta Guzmán

Mayelin Acosta Guzmán

Periodista y economista graduada de la UASD. Máster en Dirección y Organización de Proyectos de Nebrija y diplomados en economía, ciberseguridad, turismo, periodismo digital, entre otros.

Apasionada de curiosear con el mundo e informar veraz y oportunamente.

Más leídas