Una investigación sobre competitividad y desarrollo de la fuerza laboral en el país determinó que es alto el porcentaje de los trabajadores que no dominan programas de informática esenciales para para mejorar la competitividad de las empresas y que tampoco dominan el idioma inglés.
La investigación, hecha por Rolando Guzmán, como parte de un acuerdo entre el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Consejo Nacional de Competitividad, determinó que aunque más de la mitad de las empresas están satisfechas con el entrenamiento recibido por sus empleados, es alto el porcentaje de ellas que dice no estar satisfecha con ese entrenamiento: el 48 por ciento. El estudio indica que una gran parte de las demandas de entrenamientos se refiere a recursos humanos y relaciones personales, seguido por la demanda de entrenamientos en materia administrativa y financiera, quedando relegados a un segundo plano los idiomas y la tecnología de la información y la comunicación.
El estudio también determinó que la participación en entrenamientos puede aumentar la remuneración de un trabajador en alrededor de 10 por ciento, aun tras controlar la influencia de otras variables.
Además, el estudio comprobó que alrededor del 66 por ciento de las firmas que ha provisto entrenamiento a sus trabajadores considera que el mismo tuvo impacto favorable sobre sus niveles de productividad, sobre las relaciones entre empleados y gerentes y sobre la calidad de los productos y servicios generados. Por otro lado, el estudio determinó que la oferta de entrenamiento es considerablemente amplia en el país, pero variable en términos de calidad y condiciones de ofrecimiento.
Ante esa situación el estudio plantea la necesidad de un mayor rol regulador del Estado y una mayor contribución a la difusión de información que permita evaluar adecuadamente a las distintas entidades.
Es especialmente perentoria una mejor definición de las responsabilidades de supervisión entre las distintas entidades reguladoras del sistema educativo, expresa el estudio sobre competitividad y desarrollo de la fuerza laboral.
La cifra
40 Por ciento.
Es el porcentaje de empresas insatisfechas con el entrenamiento recibido por sus empleados, según el estudio Competitividad y Desarrollo de la Fuerza Laboral, elaborado en virtud de un acuerdo entre el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Consejo Nacional de Competitividad. El estudio aborda la oferta y la demanda de trabajadores calificados en el país.