l.jimenez@hoy.com.do
Por algún momento el gobierno pretendió ayer darle una respuesta policial a los aumentos registrados en los pasajes del transporte público, deteniendo a los conductores de los minibuses y los carros afiliados a la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción , pero ante la reacción de paralizar todas los vehículos de Fenatrano, la OPRET y AMET dieron marcha atrás.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) dispuso ayer la retención de los carros y minibuses de los choferes afiliados a Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), debido a que incrementaron los pasajes.
Los vehículos retenidos por los agentes de AMET fueron trasladados a las antiguas instalaciones del Canódromo El Coco, del kilómetro 13 de la autopista Duarte y en un recinto de Santo Domingo Este.
La información la confirmaron el vocero de AMET, mayor José Jaquez, y el presidente de FENATRANO, Juan Hubieres, quien condenó la acción.
Por un lado se daban las incautaciones de los vehículos y por otro, todos los funcionarios del gobierno que tienen que ver con el sector transporte se reunieron ayer en la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), bajo la coordinación de su director, Diandino Peña.
Mientras los colaboradores del presidente Leonel Fernández, por instrucciones suyas analizan las posibles fórmulas para evitar que se produzcan más aumentos de los pasajes y reformar la política de transporte, se revocó el operativo que consistía en detener los vehículos, y preguntar a los pasajeros si les cobraron el pasaje más caro. Ante una respuesta positiva, los agentes AMET abordaban el vehículo y obligaban al conductor a bajar a los pasajeros y a llevar el vehículo hasta el estacionamiento de Amet, donde quedaba retenido. La devolución se producía tras el pago de una multa en el Tribunal Especial de Tránsito.
Crescencio Rudecindo Mendoza, conductor de un minibús de FENATRANO, dijo que se le impidió hacer el recorrido en la ruta de Punta de Villa Mella a la Feria. A las 11:30 hacía fila en la puerta del Canódromo junto a otros choferes a quienes les quitaron sus vehículos por diferentes infracciones a la Ley de Tránsito, intentando su devolución.
Reunión oficial.
El encuentro en la OPRET contó con la presencia el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes; el director de AMET, general Latif Miguel Mafoud; de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Ignacio Ditrén. Además, el director de la Oficina Técnica de Transporte Terreste (OTTT), Franklín Beltré; el presidente del Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET), Cristóbal Antonio Cardoza.
Una fuente allegada al equipo que dialoga la manera de acercarse a los transportistas y que procura reanudar las conversaciones acerca de los males del sector, declaró que estuvieron reunidos desde las primeras horas de la mañana hasta la tarde. Las próximas reuniones se programaron para el lunes y el martes.
El Canódromo
A esta base, que opera como estacionamiento de los vehículos retenidos por AMET, fueron llevados ayer alrededor de diez vehículos de transportistas miembros de FENATRANO, según su encargado, el coronel Marcos Rafael Torres Rodríguez. Dijo que en la mañana se recibieron los minibuses y carros a cuyos propietarios, los agentes de la institución sorprendían aplicando alzas a los pasajes. Sostuvo que, sin embargo, a quienes presentaban los recibos de pago de las multas que les fueron impuestas y la documentación legal de las unidades, les devolvían el vehículo en el transcurso del día.