Rosario Espinal favorece reformas socio-económicas para reducir la desigualdad

Rosario Espinal favorece reformas socio-económicas para reducir la desigualdad

Rosario Espinal

La reformar constitucional no es una urgencia para la República Dominicana en los actuales momentos; lo que sí debe ser prioridad es impulsar las reformas socio-económicas que permitan lograr reducir los niveles de desigualdad de la sociedad, afirmó ayer la analista política y socióloga Rosario Espinal.

“Yo creo que aquí se necesitan más reformas socio-económicas, no creo que la urgencia sea una reforma constitucional, ni para poner candados…, ni nada. El Presidente (Abinader) entró con una Constitución que le concedió la posibilidad de reelección, sí el cumple con eso, es un gran logro”, precisó.

En ese contexto, aboga por un sistema fiscal justo, sin generar más carga para “los sectores de abajo”. Desde su óptica, los gobiernos han ido posponiendo la reforma fiscal, tras advertir que no se hará hasta que no exista la presión externa “inevitable” de las calificadoras de riesgo o del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Puede leer: Último boletín de las elecciones sería emitido este miércoles

“Ojalá que la hicieran antes, porque cuando llega ese momento, ya hay una crisis”, acotó Espinal, durante su comparecencia en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Sugiere implementar con urgencia reformas en otros sectores como el de salud, educación y el laboral.

En cuanto al sistema educativo, dijo que aunque se cumple con la asignación del 4 por ciento, una gran parte de esos recursos es destinado a pagos de salarios y compra de desayuno, almuerzo y útiles escolares, sin que se produzca una transformación real. La experta, durante su narrativa, abogó también por más oportunidades de empleos de calidad, que incluya salarios dignos.

Desafío

Consultada sobre la mayoría congresual lograda por el Partido Revolucionario Dominicano (PRM) en las elecciones del pasado domingo, Espinal considera que el principal desafío de las autoridades para los próximos cuatro años es mejorar la eficiencia en la administración pública.

“El PRM lo que ha hecho es mantener el país estable, a flote, sin que nada colapse, han hecho una labor de mantenimiento, pero la labor de mantenimiento no se sostiene en una sociedad con muchos problemas por resolver, entonces, ahí es que viene el desafío”, agregó la catedrática.

De lo contrario, puntualizó se irán acumulando disgustos que podrían afectar los niveles de aceptación.

Liderazgo

Al ser abordada con relación al liderazgo de Abinader y su posible relevo, Espinal dijo que, a más tardar a mediados del año que viene, el PRM debería tener claro, qué hará para resolver lo de la sucesión en el poder.

“Que se miren en el espejo de todos los partidos que han pasado por el Estado, que han gobernado y que han sido fuertes; la lucha por la candidatura presidencial los rompe a todos. Si ellos superan esa prueba y se institucionalizan y piensan en la institucionalidad partidaria, más que en un líder, pues tendrán mejor futuro”, precisó.

Al analizar los resultados de la senaduría del Distrito Nacional, Espinal consideró como un “error garrafal” haber llevado a Guillermo Moreno como candidato, tras agregar que “no conectó con el electorado”, a pesar de que toda la dirección política lo apoyó.

Predicción

Al referirse a la situación del PLD y de forma particular a lo expresado por el expresidente Danilo Medina en el sentido de que el partido que quedara en tercer lugar está destinado a desaparecer, Espinal sostuvo que ciertamente es una posibilidad.

“El PLD es un partido que tiene que forjar liderazgos nuevos ahora porque no tiene ninguna figura que sobresalga, es decir, con potenciar electoral”, señaló.

En el caso de Danilo, presidente de la organización, recordó está imposibilitado de aspirar por mandato constitucional.

Desde su óptica, la pugna entre la Fuerza del Pueblo y el PLD continuará, ya que el primero buscará nutrirse del segundo, al considerar que es la única manera de crecer, en esta coyuntura.

“La lucha entre el PLD y la FP no ha terminado, lo único que las elecciones hicieron fue mostrar, que en términos electorales, Leonel Fernández pudo más que Abel Martínez, ya que logró mayor representación congresual”, precisó.

Para reponerse, el PLD debe autoevaluarse y darle oportunidad a jóvenes que, incluso, se postularon y aprendieron de este proceso. “Si siguen frizados con la misma dirección que han estado por años y años, pues, será muy complejo”, apuntó.

Rosario Espinal insistió en señalar que el PLD no tenía posibilidad de ganar sin importar quien fuera el candidato, ya que era difícil competir con un candidato presidente popular y con un expresidente, además, de que todavía está muy marcado por los casos de corrupción.

Más leídas