De los Servicios de Hoy. Nouriel Roubini, profesor de Economía en la Universidad de Nueva York, advirtió que 2016 puede ser un año de turbulencias, y la Eurozona tiene todas las papeletas para ser el epicentro de esta agitación financiera. No obstante, no cree que desemboquen en una recesión global.
Roubini señala en Project Syndicate que «ahora mismo hay siete riesgos que pueden complicar el actual período de volatilidad actual… El primero de ellos es el aterrizaje de la economía china y su impacto en el mercado de valores”.
“Aunque lo más probable es que la economía china tenga un aterrizaje con baches y no un aterrizaje forzoso, los inversores aún no están del todo tranquilos mientras el crecimiento económico se reduce y la fuga de capitales se mantiene», señala.
El segundo punto para Roubini son los países emergentes, «que se encuentran en un serio problema». China consume menos materias primas, sus divisas se están depreciando con fuerza, la inflación no para de crecer y han comenzado a registrar grandes déficits por cuenta corriente.
El tercer peligro viene de EEUU: «La Fed probablemente cometió un error al subir tipos en diciembre. Un crecimiento más débil, una inflación baja y unas condiciones financieras más restrictivas, amenazan el crecimiento y las expectativas de inflación para EEUU».
La política internacional tampoco ayuda. «Hay muchos conflictos internacionales que están llegando al punto de ebullición. Quizá, la fuente más inmediata de incertidumbre llega de una posible ‘guerra fría’ provocada por los conflictos en Oriente Medio».En quinta posición de riesgos sigue apareciendo el precio del petróleo y ensexto están los bancos, «que se enfrentan a las bajas rentabilidades”.