Saber pedir: cómo elegir el punto de cocción de la carne en un restaurante sin equivocarte

Saber pedir: cómo elegir el punto de cocción de la carne en un restaurante sin equivocarte

Carne, foto, archivo.

¿Cómo desea la cocción de su carne? Es una de las preguntas más frecuentes y también más temidas en un restaurante de nivel. Aunque parezca simple, muchos comensales dudan, improvisan o directamente responden “como venga”. Y en el mundo del buen comer, esa respuesta puede marcar una diferencia entre un almuerzo exitoso o uno arruinado.

Pero no se trata solo de sabor. En el universo del protocolo, pedir correctamente el punto de cocción de la carne es un acto de cortesía, conocimiento y seguridad en la mesa. Saber qué significa cada término, cómo se ve, qué textura tiene y cuándo es apropiado pedirlo, es parte del lenguaje no verbal que transmitimos en cada comida.

 ¿Por qué importa saber pedir el término de cocción?

En eventos formales, almuerzos de negocios o cenas en restaurantes de prestigio, demostrar conocimiento sobre la cocción de la carne no solo ayuda al camarero y al chef a cumplir tus expectativas, sino que también proyecta tu imagen como comensal informado, respetuoso y atento al detalle.

Los 5 términos de cocción que debes conocer y cómo pedirlos

1. Término azul (Blue)

  • Descripción: Carne sellada por fuera, cruda y fría en el centro.
  • Color interior: Azul-rojizo oscuro.
  • Textura: Muy blanda, casi cruda.
  • Cómo pedirlo: “Lo quiero en término azul, solo sellado”.

Uso en protocolo: Es más utilizado por paladares experimentados en ambientes gourmet. Puede causar sorpresa en comidas formales si no se explica.

2. Término rojo o inglés (Rare)

  • Descripción: Cocido por fuera, rojo y jugoso en el interior.
  • Color interior: Rojo intenso.
  • Textura: Suave, con sangre.
  • Cómo pedirlo: “Lo quiero en término inglés, jugoso por dentro”.
25 ¡Vivir 15 1p02

 Uso en protocolo: Aceptado en restaurantes internacionales o cenas informales entre conocedores.

3. Término medio o al punto (Medium)

  • Descripción: Exterior cocido, centro rosado y jugoso.
  • Color interior: Rosado claro.
  • Textura: Tierna pero firme.
  • Cómo pedirlo: “Lo quiero al punto, jugoso pero sin sangre”.

Uso en protocolo: El más recomendado para reuniones formales, entrevistas y cenas de negocios. Es el término “seguro”.

4. Tres cuartos (Medium Well)

  • Descripción: Centro ligeramente marrón, carne más cocida pero aún húmeda.
  • Color interior: Marrón claro.
  • Textura: Menos jugosa.
  • Cómo pedirlo: “En tres cuartos, casi cocido”.

Uso en protocolo: Aceptable si el comensal prefiere evitar jugos. Es conservador, pero válido.

5. Bien cocido (Well Done)

  • Descripción: Completamente cocido, sin jugos visibles.
  • Color interior: Marrón o grisáceo.
  • Textura: Firme, a veces seca.
  • Cómo pedirlo: “Bien cocido, sin nada de rojo en el interior”.

Uso en protocolo: Puede verse como una elección poco sofisticada, pero válida si se explica que es por salud o gusto personal.

Protocolo y cortesía: cómo pedir sin incomodar

  1. Mirar la carta con atención: Algunos restaurantes ofrecen sugerencias de cocción ideales para cada corte. Sigue esa recomendación si tienes dudas.
  2. Ser claro al pedir: Evita frases como “término medio tirando a cocido” o “como venga”. Usa los nombres correctos de cada punto.
  3. Escuchar al camarero: Si te sugieren un punto específico según el corte, agradece la recomendación. Eso también es parte del protocolo.
  4. Cuidar el tono: Pide con amabilidad, incluso si el plato no viene como lo solicitaste. Se puede pedir un ajuste, pero siempre con respeto.

La carne bien pedida también se disfruta mejor

Conocer los puntos de cocción no es solo una cuestión de gastronomía, sino de comunicación. En la mesa, cada palabra que usas habla por ti. Pedir correctamente tu corte de carne muestra que estás a la altura del entorno y que sabes disfrutar sin improvisar.

Así que la próxima vez que el camarero se acerque y te diga: “¿En qué término desea su carne?”, que tu respuesta no solo sea correcta, sino también segura y con estilo.

Wendy Berroa Hernández

Wendy Berroa Hernández

Soy una seguidora del "buen gusto" que tiene licenciatura en Comunicación Social, mención Periodismo de la UASD. Con Maestría en Comunicación Corporativa, APEC. Además, tengo estudios en Ceremonial y Protocolo institucional, Técnico Profesional en Ceremonial y Protocolo, Inst. 173 Argentina.
También, cuento con algunos diplomados en Relaciones Públicas; Marketing digital y redes sociales; locución, entre otros.

Más leídas