¿Sabías que el amor sano tiene efectos protectores sobre el corazón?

¿Sabías que el amor sano tiene efectos protectores sobre el corazón?

No es un mito o leyenda a propósito de que febrero es el “mes del amor”, estudios científicos avalan que estar enamorado tiene innúmeros beneficios para la salud en sentido general.

Y, respecto del tema, consultamos a la doctora Yamiris Delgado, cardióloga internista-ecocardiografista, quien explica que las emociones positivas y el amor tienen efectos protectores sobre el corazón a través de la oxitocina, mientras que el estrés y la ansiedad, mediadas por el cortisol, pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Puede leer: Vístete de Amor: Guía para un look inolvidable este San Valentín

Puntualiza que es sumamente importante cultivar relaciones saludables y reducir el estrés, lo que es clave para la salud del corazón.

“Estar enamorado es beneficioso para la salud porque genera una serie de respuestas fisiológicas y psicológicas que impactan positivamente el bienestar general, y esos efectos están mediados por cuatro hormonas”, dice.

Las hormonas a las que se refiere la especialista de la Cardiología son: la oxitocina, que afirma incrementa el deseo de abrazar y tocar al otro.

La adrenalina, hormona responsable de las taquicardias, el nudo en el estómago y la disminución del apetito.

La dopamina, que se encarga de producir el placer del circuito de recompensas, y la serotonina, la cual produce la felicidad y está relacionada con el apetito, la libido alta y la energía inagotable y del disfrute.

La doctora Delgado, quien ofrece servicios en el Centro Real, expresa que “el amor, especialmente cuando es sano y recíproco, actúa como un potente “medicamento natural” que mejora la salud cardiovascular, fortalece el sistema inmune, reduce el estrés y promueve el bienestar emocional. Cultivar relaciones amorosas y afectivas saludables es una de las mejores estrategias para mejorar la calidad y duración de la vida”.

10 beneficios del amor, claves para la salud

Cita la doctora Delgado:

  1. La reducción del estrés y la presión arterial: “El amor estimula la liberación de oxitocina, que favorece la vasodilatación y disminuye la presión arterial.
  2. Menor riesgo de enfermedades del corazón; disminuye la producción de cortisol (hormona del estrés), lo que reduce la inflamación y protege el sistema cardiovascular.
  3. Produce una mejor regulación del ritmo cardíaco; las emociones positivas estabilizan la variabilidad de la frecuencia cardíaca, que es un indicador de buena salud cardíaca.
  4. Proporciona mayor resistencia a enfermedades. “La felicidad y el bienestar emocional fortalecen el sistema inmune, reduciendo la susceptibilidad a infecciones”, sostiene.
  5. Contribuye a la disminución de la inflamación crónica, factor que considera clave en enfermedades como la diabetes y la artritis.
  6. Reduce la ansiedad y la depresión, ya que el amor eleva los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados con la felicidad y el placer.
  7. Ayuda en gran manera a la motivación y energía, debido a que la dopamina impulsa la sensación de recompensa y bienestar, promoviendo actitudes más positivas.
  8. Reduce el dolor físico, ya que la oxitocina y las endorfinas que produce tienen efectos analgésicos naturales.
  9. Proporciona una mayor esperanza de vida, lo cual ha sido demostrado. Estudios indican que las personas en relaciones amorosas saludables tienden a vivir más tiempo.
  10. Y por último, pero no por ello menos importante, mejora la calidad del sueño. “Sentirse amado y seguro favorece un sueño reparador, clave para la regeneración celular y el equilibrio hormonal”, concluye la cardióloga. @drayamirisdelgado en Instagra.
Nelly Ramírez

Nelly Ramírez

Periodista y abogada, con más de dos décadas en el ejercicio de la Comunicación.

Más leídas