Salud notifica 494 contagios por covid-19 últimas 24 horas; van otras cinco muertes

Salud notifica 494 contagios por covid-19 últimas 24 horas; van otras cinco muertes

Autoridades sanitarias insisten en que población cumpla con las normas de lavado de manos

El Ministerio de Salud Pública notificó ayer que en las últimas 24 horas se registraron 494 nuevos contagios de covid-19. Asimismo, el sistema notificó cinco defunciones por la enfermedad viral respiratoria, una de las cuales ocurrió en las últimas 24 horas.

Los datos se obtienen al procesar 5,725 muestras reportadas por el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología, en su boletín 393 emitido ayer.
Positividad. La positividad de las últimas cuatro semanas es de 10.09%, mientras la diaria está en 13.74%, precisa el dato oficial.

Fallecimientos. Hasta la fecha han fallecido 3,410 personas. De esas, cinco fueron notificadas en las últimas 24 horas, una ocurrió en el día de ayer. Del total de fallecidos, el 29.59% tenía hipertensión como comorbilidad y el 18.68% tenía diabetes. La letalidad por la enfermedad es de 1.31%, en tanto que la mortalidad por millón de personas es de 326.36, informó el Ministerio de Salud.

Las vacunas. Esta semana se informó que ya ha sido inmunizada con la primera dosis el 10% de la población.

Esto es un poco más de un millón de habitantes. Asimismo, el 5% de la población nacional ha sido vacunado con las dos dosis.

El 22% de los vacunados corresponde a Santo Domingo y el 10% a Santiago, en la región del Cibao.

Según las autoridades sanitarias, lo más importante de las vacunas que se aplican es que las personas inmunizadas no irán a una unidad de cuidados intensivos, se reducen las complicaciones y las muertes por la covid-19.

Las pruebas. Del total de muestras procesadas, unas 3,596 corresponden a la primera vez, mientras que 2,129 son muestras subsecuentes o de seguimiento. La cantidad de muestras PCR realizadas es de 5,604, y 121 fueron antigénicas. Desde que se inició la pandemia se han realizado 1,363,804, equivalentes a 130,526 por millón de personas y se han descartado 1,103,671.

Los casos. Los casos recuperados suman 218,010. El total registrado es de 260,133 y los activos son 38,713.

Las camas. La ocupación de camas llegó ayer a un 21%, es decir, 523 de 2,447 están ocupadas.

En lo que tiene que ver con las camas de las unidades de cuidados intensivos, se encuentra ocupadas el 31%, es decir, 152 de 493 que han sido habilitadas.

La ocupación en el uso de ventiladores es de 23%, es decir, 88 de 386, se puede revisar en la información del Ministerio de Salud.

Grupos de riesgo. Las autoridades han insistido en los grupos de riesgo que ha afectado la enfermedad viral respiratoria. En el boletín 393 se han notificado 28,507 menores de 20 años han dado positivo a la enfermedad viral respiratoria. Unas 360 embarazadas se han reportado positivas al coronavirus y 741 trabajadores de la salud. De estos grupos solo se sabe, por informaciones del Colegio Médico Dominicano (CMD), que 40 galenos han fallecido.

Provincias. Santo Domingo y el Distrito Nacional tienen la mayor cantidad de reportes de nuevos contagios en las últimas 24 horas.

El Distrito Nacional notificó ayer 186 nuevos contagios y la provincia Santo Domingo notificó 86 nuevos casos de la enfermedad viral respiratoria. La provincia Santiago notificó 39 contagios, San Pedro de Macorís 19, Valverde 12, Samaná 15, Puerto Plata 10, La Vega 13, Independencia 15, Barahona 10 y Bahoruco 15 nuevos casos.

Cúmulo de muertes. La provincia Santo Domingo tiene 659 defunciones acumuladas, Santiago 552 muertes por covid-19, el Distrito 531 defunciones y la provincia Duarte 211 muertes por la covid-19. La Vega acumula 196 muertes.

Zoom

Recomendaciones
Desde el primer día de la enfermedad, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de que la población asuma las mediidas dispuestas, como la del lavado frecuente de las manos.

Asimismo se mantiene la recomendación del distanciamiento físico y el uso de mascarillas, sobre todo cuando se tenga que salir a espacios públicos, parques, supermercados y bancos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas