Salud pone atención en hipertensión arterial y diabetes

Salud pone atención en hipertensión arterial y diabetes

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. Un problema de salud de alta incidencia en República Dominicana.

En ese orden, el país ha oficializado la implementación de la estrategia Hearts, promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como base para fortalecer la Atención Primaria en Salud, enfocándose en la prevención y control de enfermedades cardiovasculares.

La información esta contenida en el boletín de la semana epidemiológica numero 18, publicado por la Dirección General de Epidemiología, una dependencia del Ministerio de Salud.

Este programa integral será desplegado en más de 1,500 Unidades de Atención Primaria de Salud (UNAP) y Farmacias del Pueblo, garantizando la entrega gratuita de medicamentos esenciales para pacientes con hipertensión y diabetes, especialmente dirigidos a personas mayores de 45 años, pensionados y menores diabetes tipo 1.

Puedes leer: Identifican una hormona que provoca diabetes tipo 2 en personas obesas 

Situación general

En 2021 ocurrieron 2.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en las Américas, de las cuales alrededor de 662,000 correspondieron a personas de entre 30 y 69 años de edad.

Acción oficial en RD

En abril de 2024, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, puso en marcha la estrategia en la región Enriquillo, beneficiando a aproximadamente 25,949 personas con diagnóstico de hipertensión y diabetes.

El programa «Más Salud y Esperanza de Vida» busca mejorar el acceso a medicamentos y servicios de salud, con el objetivo de impactar positivamente en la calidad de vida de más de un millón de dominicanos.

Casos malaria

En la semana epidemiológica 18 del 2025, se notificaron 352 casos sospechosos, sin casos confirmados de malaria, el acumulado de casos sospechosos asciende a 9,855 y de confirmados es de 192.

La incidencia acumulada de casos es de 5.16 por 100,000 habitantes siendo la provincia San Juan la que mayor incidencia tiene. El 19.3 % de los casos notificados corresponde a población haitiana, lo que sugiere una exposición diferencial en comunidades migrantes. Ante esto, se ha intensificado la búsqueda activa de febriles en zonas de alta movilidad y asentamientos agrícolas, asegura Epidemiología.

Altagracia Ortiz

Altagracia Ortiz

Periodista egresada de la UASD, especialista en salud y con más de dos décadas de experiencia.

Más leídas