Salud Preventiva. Lactancia materna: un acto que va más allá del amor

Salud Preventiva. Lactancia materna: un acto que va más allá del amor

Coordinadora del servicio endocrinología pediátrica. Hospital General Plaza de la Salud.
Los senos de una mujer se formaron en el área más apropiada de su cuerpo, cerca del corazón. Un niño acurrucado entre los brazos de su mamá, descansando su cabeza donde puede escuchar el ritmo tranquilizante del latido del corazón materno, puede sentir seguramente que, junto con la leche, está recibiendo amor. (Talmud Berachot 10a)
Desde el comienzo de la historia, los niños fueron amamantados y sólo en alguna situación fue necesario recurrir a una nodriza o mujer que amamanta o cría niños que no son suyos.
Durante la segunda mitad del siglo XX se comenzó a fabricar leche artificial, lo cual hizo que en la década de los setenta, más del 70 % de las mujeres, especialmente de países desarrollados no amamantaran, prefiriendo las fórmulas por la independencia que estas suponían en una época en donde la mujer se insertaba en el ámbito laboral y social, lo que representó el peor momento para la lactancia materna en todo el mundo.

En la actualidad hay una nueva tendencia a retomar la lactancia materna como reconocimiento de la gran cantidad de beneficios que otorga, aumentando en más de un 60 % el número de mujeres que opta por ello, pero aún sigue siendo baja la tasa global de la misma, pues solo el 38 % de los infantes son alimentados con leche materna.
América Latina tiene la mejor tasa de niños que inician la lactancia materna dentro de la primera hora de vida, con un 58 %, al comparar la tasa con otros continentes como África y Asia, ambas con un 50 %, y Europa del Este, con el 36%.
En la República Dominicana, ENDESA 2013 reporta que solo el 7 % los niños se alimentan con lactancia exclusiva en los primeros 6 meses y hay un 25.5 % de lactancia apropiada para los niños de 0-23 meses de vida, lo que evidencia una disminución con relación a la encuesta del año 2007, y nos ubica muy por debajo de los otros países de la región.
A mayor nivel social y educacional, menor probabilidad de una lactancia materna adecuada y prolongada, evidenció ENDESA.
Luego del alumbramiento es de suma importancia pegar al recién nacido al pecho materno para que reciba el calostro, esto facilitará todo el proceso de la lactancia y brindará al recién nacido el único alimento necesario durante los primeros días.
El calostro es un líquido viscoso y de color amarillento que las glándulas mamarias segregan durante los 3 o 4 días después del nacimiento. Está compuesto por agua, proteínas, minerales, es rico en azúcar, bajo en calorías y en grasas. Es perfecto e insustituible para el bebé por su alto valor nutritivo y su fácil digestión. Entre sus más de 30 componentes, hay 13 que se pueden encontrar únicamente en el calostro.
La cantidad de anticuerpos que posee hace que el bebé esté protegido frente a determinadas infecciones intestinales y respiratorias hasta que se desarrolle su propio sistema inmunológico. Además de su alto nivel nutritivo, favorece el desarrollo de su sistema digestivo.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas