Salud Pública alerta a miles de hogares para evitar epidemias

Salud Pública alerta a miles de hogares para evitar epidemias

Más de 200 mil hogares de barrios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo recibieron la alerta epidemiológica directa por parte de cientos de brigadas encabezadas por Salud Pública, con el objetivo de prevenir enfermedades como el dengue, leptospirosis y otras, a raíz del paso de las tormentas Fay y Gustav.

En adición a ello, tres millones de estudiantes serán incorporados al trabajo a partir de la próximas semana en todo el país, según  informó el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez.

 Rojas Gómez, que encabezó ayer el inicio de las labores fumigación  en el barrio Nazareth, en Manoguayabo, precisó que la jornada forma parte de la alerta epidemiológica emitida por la cartera, tras considerar que prevenir sale más barato que curar.

Respecto a la jornada estudiantil, Bautista Rojas explicó que se desarrollará el próximo sábado nueve y que están  preparando  cien mil guías para que los profesores trabajen con sus familiares en los barrios que habitan.

La jornada consiste en llevar información a los hogares, mediante volantes que se reparten, sobre la forma en que se contraen el dengue y la leptospirosis, para que puedan evitarlas.

Ayer las brigadas de Salud Públicas peinaron barrios como Herrera, Manoguayabo, Engombe, Nazareth, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Los Girasoles y otros sectores afectados por crecidas de ríos Manoguayabo, Haina, así como por cañadas.

La jornadas continuaron en barrios de alta vulnerabilidad como Las Barquitas, tanto del lado de Santo Domingo Este, como de Santo Domingo Norte, Los Coordinadores y Los Tres Brazos.

El sábado Salud Pública concentró sus esfuerzos en La Isabelita, Los Mameyes, Sabana Pérdida, La Victoria, Villa Mella, Los Guarícanos y Hacienda Estrella, en la provincia Santo Domingo.

Rojas  Gómez destacó  que esta jornada se  lleva a cabo de  forma simultánea en todas las  provincias, a través de todas las Direcciones Provinciales y las Areas de Salud con las que cuenta la cartera.

Indicó que el plan incluye, además de prevenir el dengue, evitar que las personas contraigan la leptospirosis,  a causa de la concentración de lodo, el almacenamiento de agua y acumulación de basura.

El funcionario instó a toda la población acompañar a  la SESPAS en esta gran cruzada nacional contra el dengue para evitar que esta enfermedad pueda cobrar vidas humanas. 

En cada hogar las brigadas aconsejan a las familias eliminar todo tipo de recipientes de agua, como gomas viejas, latas, jardineras, y en caso de almacenar agua en tanque que este sea inmunizado con cloro en la parte superior y tapados para evitar las larvas del mosquito Aedes Aegypti, especia de mosquito más común en los hogares, especialmente en horas del día.

Para prevenir leptospirosis,  insistió   sobre la necesidad de eliminar los vertederos de basura, ya que son  fuentes  para criaderos de animales como el ratón, hurones, cerdos, gatos, perros y otras  200 especies de animales que lo transmiten a través de la orina.

Zoom

Disminuyen casos

Al año se producen cientos de casos de leptospirosis pero este año no llegan  a los 200, según Bautista Rojas Gómez.

Más frecuentes

La enfermedad se produce principalmente en las zonas donde hay granjas de cerdos, ganados y basuras, sobre todo en personas que trabajan en esos lugares.

 Recomendación

Se recomienda no andar descalzo en lugares donde hay animales como perro, gato, ratones y otros, ya que son trasmisores de la enfermedad.

El dengue

El año pasado se registraron nueve mil casos de dengue, sin embargo, este año van mil 600.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas