Sandía: beneficios y opciones para añadirla a su dieta

Sandía: beneficios y opciones para añadirla a su dieta

Sandía

La sandía, es una fruta que se caracteriza por ser rica en agua, ayudando a mantener al organismo y la piel hidratada, a mejorar la retención de líquidos y a prevenir la formación de piedras en los riñones.

La sandía tiene propiedades antioxidantes con sabor dulce, y es una fruta jugosa que puede ser una excelente opción para consumir durante el verano.

Esta fruta es perfecta para disfrutarse dentro de una ensalada, un cóctel o una buena agua de sabor natural y es que sus características permiten disfrutarla en varias preparaciones gracias a su sabor dulce pero a la misma vez refrescante. 

Una porción de sandía aporta vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos esenciales, siendo una aliada para prevenir trastornos como la hipertensión arterial, el síndrome metabólico, la astenia y el estrés.

image 72 1

A continuación te presentamos algunos de los beneficios de comer sandía:

Beneficios de la sandía

1. Te ayuda a estar hidratado

Estar hidratado es vital para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y para mantenernos con vida, por eso consumir sandía, con un 92% de agua, es una sabrosa manera de hidratarse. Pero no solo eso, sino que si queremos controlar calorías, los alimentos ricos en agua nos ayudan a sentirnos más saciados. Esto, unido a su alto contenido en fibra, es ideal para perder peso.

Le puede interesar: 10 alimentos que no deberías meter en la nevera 

2. Alimento afrodisíaco

La sandía es un alimento afrodisíaco que aumenta los niveles de óxido nítrico en nuestro organismo y los de libido, según un estudio de la Universidad de Texas. Esto ocurre debido a la citrulina, un aminoácido relaja los vasos sanguíneos y se convierte en arginina, que ayuda a producir este compuesto. Es como una viagra natural.

image 72 2

3. Reduce enfermedades

La sandía es un alimento rico en licopeno, que es un tipo de carótido que se encuentra en la vitamina A. Su función es la de antioxidante, y le da ese color rojizo y anaranjado a muchas frutas y verduras. El licopeno está asociado a la prevención de diferentes enfermedades: arterioesclerosis, cáncer de próstata, de mamas, de pulmón, de vejiga, de ovarios, de colon y de páncreas, virus del papiloma humano (VPH), cataratas y asma.

helado sandia default

4. Ayuda a prevenir el cáncer

Como ves en el punto anterior, esta fruta ayuda a prevenir el cáncer. No solamente el licopeno es útil en este sentido, pero sí que es el compuesto más importante, especialmente para aquellas enfermedades cancerígenas del sistema digestivo.

Esta sustancia también ayuda a reducir el IGF o factor de crecimiento insulínico que ayuda a que las células cancerígenas se desarrollen. La vitamina E, presente en este alimento, también inhibe el crecimiento de las células tumorales.

5. Ayuda a mejorar la visión

La vitamina A es esencial también para nuestra visión, pues favorece el desarrollo de los pigmentos de la retina y ayuda a prevenir la degeneración macular y ceguera nocturna. Esta fruta, que contiene luteína y zeaxantina, tiene un efecto protector para la vista. La vitamina C, asimismo, es un antioxidante que podría reducir el riesgo de desarrollar cataratas.

6. Reduce el dolor muscular

Beber un zumo de sandía después del entrenamiento es ideal para prevenir el dolor muscular y reducirlo si es necesario. Esto de sebe a la L-citrulina, un aminoácido que parece proteger contra el dolor de los músculos. Un estudio a afirma que consumir un zumo de sandía antes de sus entrenamientos reduce el dolor muscular hasta en 24 horas.

¿Cómo incluir la sandía a tu dieta?

1.- Ensalada

image 70 11

Atrévete a darle un toque diferente y refrescante a tu ensalada. La sandía combina muy bien con el queso, tomate y con unas hojas de albahaca.

2.- Brochetas

image 70

Tanto en su versión más dulce, con brochetas a base de fruta, como en una versión salada, la sandía es una buena fruta para presentar en forma de brocheta. ¡Irresistible y muy visual! Usa taquitos o haz formas con un cortapastas y conseguirás un aperitivo o un postre delicioso.

3.- Agua saborizada

image 71

Otra alternativa de hidratarse son las aguas aromatizadas y la sandía es una buena fruta para ello. Lo ideal es mezclarla, por ejemplo, con el kiwi o también con la menta.

4.- Corazones de sandía para ensaladas o postres

image 71

Otra forma original de presentar la sandía es cortarla con formas originales. Tan sencillo como cortar triángulos de sandía y con un cortapastas con tu forma favorita hacer los triángulos. Es ideal para poner tal cual en un bol para tomar en el postre y para usar en las ensaladas.

5.- Semillas de sandía para ensaladas

image 72

Las pepitas o semillas de sandía tienen muchos beneficios para la salud, por lo que mucha gente las ha empezado a incluir en su dieta. Solo hay que tostarlas y añadir un puñadito a tu ensalada. ¿Te atreves a hacerlo tú también? Estarás incluyendo fibra, grasas buenas, antioxidantes y muchos más nutrientes a tu plato.

Puede leer también: Por qué comer sandías podía ser letal hace 6.000 años

Publicaciones Relacionadas