Santiago: un motor en marcha de la economía

Santiago: un motor en marcha de la economía

Tras esfuerzos comunitarios propios y notable presencia en el presupuesto de obras estatales que hacen posible el progreso, Santiago de los Caballeros se destaca como el segundo gran polo urbano del país y asiento de activos liderazgos sociales y económicos que acaban de inventariar los logros y metas por lograr desde una auténtica confluencia público-privada. Obvio que no procede restar importancia a los resultados favorables ni a las metas pendientes de desarrollo y de mayores servicios a la comunidad que el propio crecimiento poblacional y de la inversión privada, robustecida por la creatividad de los santiagueros, llaman a extender realizaciones de valor social en adición a los que ya están en marcha promisoriamente. Como epicentro de actividades productivas, tanto agrícolas como industriales; con bastiones de capitales locales que mantienen a la Ciudad del Yaque como asiento multiplicador de excelentes servicios de salud y de la educación universitaria y como potencia tabaquera de exportación, el eje del accionar constructivo cibaeño mira hacia su realidad y no está conforme; con toda razón.

Puede leer: Una sugerencia

Desde la representatividad conquistada en culto excepcional al esfuerzo propio, un conglomerado de más de 30 caballeros y personalidades de la inversión se destaca señero en el norte del país. Les preocupa que la infraestructura vial de que disponen esté veinte años atrasada para la intensificada presión de uso que ha devenido con los años y que ha quedado retada por el auge de actividades de suprema utilidad ciudadana generadoras de riqueza en su mayoría. Ahora mismo, el déficit de idónea comunicación terrestre es adverso a la dinámica de un desarrollo que asocia a Santiago con el Nordeste, entre otros notables objetivos. En sentido general, apremia a Santiago una lacerante insuficiencia de infraestructuras que faciliten la movilidad inter regional y los fines que la complementan desde la ciudad que es núcleo de planes de expansión. De obras que sacien la sed, protejan la salud y conviertan el agua potable en herramienta segura y abundante para la vida de los ciudadanos y sus proyectos. Se requiere una mayor participación oficial para reordenar urbanísticamente a Santiago prontamente.

Más leídas