POR LOYDA PEÑA
El juez Eddy Olivares calificó ayer como hipócritas las declaraciones del también juez comicial John Guiliani, quien lo acusó de asumir la posición del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) frente a la resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que ordena el cese de la publicidad proselitista.
Afirmó que él fue el único miembro de la JCE seleccionado libremente por el Senado, de una terna, ya que los demás fueron en un paquete que según dijo, se acordó fuera del hemiciclo.
El juez titular de la Cámara Contenciosa no negó que tenga simpatías políticas como todo el mundo, pero rechazó que su posición frente a la Resolución del Pleno de la JCE obedezca a una línea de partido.
Afortunadamente yo fui el único integrante de esta JCE que el Senado decidió libremente. Los otros fueron en un paquete; la diferencia es que hay algunos (jueces) para los cuales la hipocresía es una virtud, y para mí eso es una aberración humana, dijo Olivares.
Deploró que el tema de la Resolución que, sostuvo, le ha hecho un profundo daño a la credibilidad de la JCE, se pretenda desviar la atención de la opinión pública con falacias sobre asuntos personales, en vez de explicarle al país por qué se tomó una decisión que muy claramente violenta la Constitución y las Leyes y de la cual Guilliani fue uno de sus promotores.
Olivares también se refirió al cuestionamiento que le hizo el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, por criticar una Resolución cuyo aval le dio con su firma.
Justificó su rúbrica en el documento señalando que es un mandato de ley, y que no haberlo hecho era una irresponsabilidad. Informó que no obstante, emitió un voto razonado que ayer envió al Pleno.
Yo pude asumir la irresponsabilidad que ha sugerido el magistrado Castaños (Guzmán) de no firmar (la Resolución); han tratado de plantear la posibilidad de que yo me convirtiera en un rebelde frente a la ley, y yo no podía caer en eso, mi responsabilidad institucional era firmar, y lo hice, subrayó Olivares.
JUECES POLITICOS
El doctor John Guilliani admitió ayer que en la JCE hay otros jueces, que representan a partidos políticos, pero dijo que ninguno de ellos se comporta dentro de ese organismo como activista político, como Olivares.
Sin embargo, afirmó que él nunca ha estado inscrito ni militado en ningún partido, y que fue propuesto como juez de la JCE por el movimiento cívico Participación Ciudadana y el Club Manolo Tavarez Justo.
Todo el mundo sabe que el juez Rosario (Roberto) fue propuesto por el PLD, César Féliz y Féliz, por el Reformista (PRSC), y Olivares por el PRD; esos son los jueces que oficialmente tienen representación política, respondió Guilliani al pedírsele identificar a los jueces de la JCE que tienen filiación política.
Le recordó a Olivares que la JCE tiene mecanismos que le da la ley para hacer respetar sus decisiones, y que el Pleno, si es irrespetada esa Resolución, en su momento tomará las medidas que correspondan
Yo lo llamo a que él (Olivares) reflexione y que piense que él está en un tribunal colegiado y que no puede, una decisión que él ha firmado, estar en los medios de comunicación diciendo que es ilegal, puntualizó diciendo Guilliani.
LLAMA A REFLEXIONAR
El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, dijo que en este momento en que una decisión emanada de ese organismo es atacada desde diversos sectores, se impone la reflexión.
Dijo que la JCE debe escuchar lo que tienen que decir los partidos políticos en torno a la Resolución mediante la cual el Pleno del organismo requirió el cese de la publicidad política hasta tanto se haga la Proclama Electoral.
Yo me atrevo a pedirle a los magistrados de la JCE, que escuchen, que el momento es para escuchar, y que luego decidan, dijo el doctor Rosario
El presidente del órgano responsable de la organización de las elecciones presidenciales del 2008, respondió así al pedírsele su opinión sobre el recurso de revisión a la Resolución número 07-2007 de la JCE, que sometió por ante ese tribunal el PRD.