Se eleva el ingreso de pacientes con la covid-19 a unidades cuidados intensivos

Se eleva el ingreso de pacientes con la covid-19 a unidades cuidados intensivos

En las últimas 24 horas volvieron a elevarse los indicadores sanitarios de la pandemia, con mayor cantidad de pacientes en cuidados intensivos y aumento del total de los ingresos.
También fueron reportados 613 nuevos contagios, 121 más que el día anterior, y tres defunciones.

La información está contenida en el boletín número 271 emitido por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Según el boletín, el 33% de las camas destinadas a covid-19 en centros públicos y privados está ocupado, esto implica que 910 camas tienen pacientes enfermos.
Asimismo, el 51% de las camas de las unidades de cuidados intensivos también está ocupado. Hasta ayer, 238 camas de cuidados intensivos estaban ocupadas por pacientes graves con la enfermedad viral.

El 31% de los ventiladores para pacientes graves también está ocupado, esto implica que 116 de los 379 ventiladores estaban conectados a pacientes en estado muy grave.
Los casos De los 155,797 casos de covid-19 que han ssido confirmados en la República Dominicana, 613 corresponden a las últimas 24 horas.

Asimismo, 32,107 son pacientes con el virus activo y 121,323 se han recuperado de la enfermedad que mantiene al país en estado de emergencia, el cual fue endurecido ayer en cinco provincias y el Distrito Nacional. Las provinacias con mayores restricciones son Santo Domingo, Duarte, La Vega, Puerto Plata, Santiago y Distrito Nacional. Esas demarcaciones tendrán restricciones mayores que el resto del país debido a la alta positividad de casos de la enfermedad viral. En total han dado negativo al PCR 641,574 personas desde marzo.

Positividad. La positividad diaria se sitúa en 16.10%, mientras la que se mide en las últimas cuatro semanas es de 12.95%. Se han aplicado 797,371 pruebas, de las cuales, 5,712 en las últimas 24 horas. De las que se aplicaron en las últimas 24 horas, 3,808 fueron por primera vez y 1,904 fueron subsecuentes o realizada a personas que ya tenían la enfermedad.

Grupos de riesgo. Se mantienen como contagiados 572 trabajadores de la salud, se trata del personal que está más expuesto a la enfermedad. No se ha informado la cantidad de defunciones en ese sector profesional.

En el caso de las embarazadas, la enfermedad ha afectado a 294 mujeres en ese estado en lo que lleva el desarrollo de la pandemia en la República Dominicana. El segmento poblacional de los jóvenes es el que más contagia la enfermedad y por lo general es asintomático. De ese grupo, 15,262 se han contagiado. Se trata de menores de 20 años de edad, asegura el boletín número 271 emitido.

Defunciones. De las 2,367 muertes que registra el sistema de salud hasta la fecha, el 32.70% tenían hipertensión arterial y el 20.91 tenía diabetes. La diabetes, la hipertensión y la obesidad han demostrado ser las mayores aliadas para las defunciones por covid-19.
Mayor incidencia. La mayor cantidad de caso la sigue registrando el Distrito Nacional con 145 nuevos contagios, seguido de Santiago, con 112 contagios.

Puerto Plata tiene 90 casos, Santo Domingo 89 nuevos contagios, La Vega 31, La Altagracia 30 nuevos contagios y Sánchez Ramírez 28 contagios de covid-19, asegura la información oficial del Ministerio de Salud Pública.

Monseñor Nouel tiene 28 casos nuevos, San Juan siete, María Trinidad Sánchez ocho, Azua seis, La Romana 11 y Duarte nueve casos.

Menos contagios Barahona y Espaillat tienen cada una un caso, Peravia tiene tres casos, Hermanas Mirabal dos, Samaná cinco, San Cristóbal uno, San Pedro tres, Monte Plata dos y San José de Ocoa un caso nuevo de contagio.

Mortalidad. La mayor cantidad de defunciones, 483, la tiene la provincia Santo Domingo, le sigue el Distrito Nacional con 400 muertes y luego Santiago con 346 defunciones. La provincia Duarte tiene 125 muertes, Puerto Plata 131, La Vega 122, La Romana 110 defunciones por covid-19

Publicaciones Relacionadas

Más leídas