Se reaniman   mercados del mundo tras anuncio acuerdo sobre Grecia

Se reaniman   mercados del mundo tras anuncio acuerdo sobre Grecia

Bruselas.
Los países del euro alcanzaron ayer en la  tarde un acuerdo para impulsar un segundo plan de rescate a Grecia.

Tras el anuncio, hecho por  el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, los mercados financieros se reanimaron.  Wall Street cerró  con sólidos avances gracias al acuerdo.  El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un ascenso del 1,21%.

     Tras la filtración del acuerdo todos los índices europeos subieron. El Ibex escaló  el 2,93% y recuperó los 10.000 enteros. La prima de riesgo de la deuda española bajó a 284 puntos básicos.

La ayuda acordada asciende a 158.000 millones de euros, de los que unos 50.000 saldrán del sector privado.

La banca acreedora de Grecia aportará hasta 49.000 de los 158.000 millones de euros del segundo rescate griego, de los que 37.000 millones serán “voluntarios” y 12.000 millones se inyectarán mediante la recompra de deuda en los mercados.

Al mismo tiempo que los líderes del Eurogrupo anunciaban el acuerdo final para salvar a Grecia, los bancos y aseguradoras acreedoras han anunciado en un comunicado conjunto desde Washington su compromiso para refinanciar 135.000 millones de la deuda griega hasta 2020, de los que 54.000 millones pertenecerían al periodo entre 2011 y 2014.

“Estamos dispuestos a participar en un programa voluntario de cambio de bonos y en un plan de recompra de deuda diseñado por el Gobierno griego”, explican las 30 entidades, 23 de ellas europeas.

La eurozona y el Fondo Monetario Internacional prestarán por su parte 109.000 millones de euros a Grecia. El plazo  para devolver las ayudas se amplía de 7,5 a 15 años y los intereses bajan del 4,5% al 3,5%.

Puntos de la  nueva ayuda a Grecia

1º Rebaja las condiciones de los créditos a los países rescatados. El plazo de devolución del dinero pasa de 7 a un mínimo de 15 años y su interés se rebaja al 3,5%.

2º Plan Marshall para Grecia. Los países del euro se comprometen a movilizar los recursos necesarios y la asistencia técnica necesaria para ayudar a Grecia a llevar a cabo sus reformas.

3º Canje de bonos. Los acreedores privados (banca y aseguradoras) podrán elegir entre tres opciones (canje, renovación o recompra) para sustituir los actuales títulos en circulación de deuda griega por otros. El objetivo es que las condiciones de estos bonos sean similares a los plazos e intereses de la nueva ayuda.

4º Capital para la banca. El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF) podrá inyectar capital en los bancos aunque no estén intervenidos. Para ello, se autorizará a este mecanismo de rescate a prestar dinero a los países con problemas.

5º Compra de bonos en el secundario. El EFSF podrá dar líneas de crédito preventivas a los socios que no han sido rescatados pero cuya deuda está siendo atacada por los mercados, como ocurre ahora con Italia o España, para que sean ellos quienes recompren sus bonos en el secundario en caso de un ataque de los especuladores.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas