Sector construcción necesita mano de obra haitiana

Sector construcción necesita mano de obra haitiana

Encuentro Económico semanal del periódico Hoy, con representantes de COPYMECON, con Eliseo Cristopher, presidente, coordinadora del Programa Emprendimiento Pyme de la Construcción. Foto/ Napoleón Marte 02/01/2019

La mano de obra haitiana representa la mayor parte en el sector construcción del país, por lo que prescindir de esta podría provocar una paralización del sector, reiteró ayer Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (Copymecom).

Al saludar que el presidente Luis Abinader señalara en una entrevista para CNN que los migrantes haitiano deberán tener un permiso de trabajo para venir al país, Cristopher recordó que la mano de obra haitiana ha ido desplazando a los trabajadores dominicanos en la construcción, pero que regular el estatus migratorio de estos extranjeros es muy positivo.

“Que los extranjeros haitianos tengan que tener un permiso para venir al país y cumpliendo con las leyes de migración, pudiera ser una solución extraordinaria a la mano de obra ilegal, sobre todo a los que trabajan en la informalidad, sin las protecciones legales”, explicó.
Dijo que uno de los factores que lleva al desplazamiento de la mano de obra nacional es la informalidad que hay.

“La construcción es uno de los sectores más informales que hay, por lo que esos altos niveles de informalidad van dándole espacio a la mano de obra extranjera, por lo que además de cumplir con la ley de migración, también hay que trabajar en formalizar las empresas de la construcción”, dijo.
Recordó que en el sector no se cumple con el artículo del Código de Trabajo que exige cumplir un porcentaje de 80% de mano de obra nacional y un 20% extranjera.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas