Sector zonas francas crece, pero tiene tres retos que enfrentar

Sector zonas francas crece, pero tiene tres retos que enfrentar

A pesar de que el sector de zona franca registró un crecimiento de 3.9% en el 2012, en comparación con el 2011, y  en el primer trimestre del presente año su valor agregado subió  4.3%,  todavía tiene retos que enfrentar, entre los que se destacan el costo de la  energía eléctrica, la sinceración  del transporte de carga y la flexibilización del Código Laboral.

 Así lo dijo el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Aquiles Bermúdez, quien destacó sin embargo que el sector está muy positivo al considerar que son retos que se pueden mejorar, ya que el país ha ido cambiando su modelo económico con la finalidad de aumentar las exportaciones y crear más empleos formales.

 Bermúdez ofreció estas declaraciones previo a la presentación del Informe Estadístico del Sector de Zonas Francas 2012, preparado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), acto que contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñon, y  la directora del consejo, Luisa Fernández.

 En relación con el tema eléctrico el presidente de Adozona  dijo que el actual Gobierno está dando un impulso a la situación con algunas medidas que ha tomado, por lo que esperan sea tomado con “valentía”.

Dijo que las  zonas francas están pagando entre  18 y 19 centavos el kilovatiohora de energía, lo cual es un reto para el sector, ya que sus  procesos son cada día de mayor valor agregado.   

Sobre el tema del transporte de carga, dijo que tanto el sector público como privado tienen que entender que el transporte de mercancías debe de ser libre, ya que de la manera en que se está manejando en la actualidad (monopolio) afecta a las exportaciones, importaciones y al consumidor, quien al final tiene que pagar por productos más caros.

  Sobre el Código de Trabajo dijo que urge su modificación con la finalidad de que lograr que haya más personas empleadas  con mayores beneficios laborales.

Informe. Según el informe del CNZFE, el  año 2012 finalizó con un total de 53 parques en operación, lo cual evidencia un crecimiento relativo de un 3.9%, en comparación con el  2011.

En cuanto al número de empresas, destaca que el 2012 finalizó con un total de 584  empresas en operación, lo cual, al ser comparado con las existentes (578) al finalizar el  2011, arroja un crecimiento relativo de un 1.0%.

Asimismo, indicó que la creación de empleos, conjuntamente con la generación de divisas y la transferencia de tecnología, constituyen los objetivos básicos del régimen de zonas francas.

En este sentido, al finalizar el año 2012, la mano de obra ocupada creció un 7.3%, al pasar de 125,117 empleos en el año 2011 a 134,226 empleos en el año 2012.

Respecto a la inversión total acumulada de las empresas, resaltó que ésta creció un 7.6% al pasar de US$2,913.69 millones en 2011 a US$3,133.97 millones en 2012.

Mientras que el  valor de las exportaciones de zonas francas durante el año 2012 registró un crecimiento de 2.1% con respecto al año 2011, pues de US$4,884.5 millones que se exportaron ese último año, se pasó a exportar la suma de US$4,987.9 millones en el año 2012.

Respecto de la cantidad de divisas (gastos locales) generadas por el sector durante el año 2012, el informe revela que la cifra ascendió a US$ 1,298.2 millones, lo que comparado con el año anterior, cuando se generaron US$ 1,163.5 millones, evidencia un crecimiento de 11.6%.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas