En el país, en el sector laboral hay una brecha significativa entre hembras y varones en lo relativo a los niveles de salarios, en perjuicio de las mujeres.
El dato proviene de varios estudios de organismos internacionales y locales. Uno de los cuales, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de 2009 sobre la brecha salarial de género, arroja que en la República Dominicana en promedio la mujer gana 16.6% menos que el hombre.
También uno realizado por el economista dominicano Jeffrey Lizardo para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2009, arroja que en el país el ingreso laboral promedio en el sector privado para el hombre es de RD$11,644 y de la mujer de RD$9,829.
Igualmente otro del Comité Interamericano de los Derechos Humanos ofrece el dato que un 5% del personal que corta cañas en los bateyes del país son mujeres y que a estas les pagan la mitad de lo que a los hombres por el trabajo.
Eulogia Familia, ex diputada y representante de las mujeres en la Confederación Dominicana de Unidad Sindical, al ser consultada, dijo que esto se contrapone con lo establecido por el Código de Trabajo.
Indicó que Código, en su principio diez, dice que las mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones que el trabajador. Citó que el Código de Trabajo prohíbe todo tipo de discriminación entre hombre y mujer.
A su vez, Lilian Fondear, experta en derecho sexual, dijo que el Día Internacional de la Mujer, ayer, encontró a la mujer dominicana igual de marginada que en años anteriores, con cuotas pírricas en puestos de poder, a pesar de ocupar el 70% de la matrícula en las universidades.
Zoom
Acoso
Eulogia Familia destacó que la mujer dominicana es víctima de mucho acoso sexual en los sectores público y privado, y que la sanción más común contra el hombre por está práctica se limita prácticamente a despidos.
Estudio
Citó un informe de 2003 realizado por la Fundación Internacional de los Derechos Laborales, que arroja que en ese año el personal laboral de las zonas francas del país eran mujeres en un 70% y que un 40.7% de estas reportó haber sido objeto de acoso sexual en su trabajo. El estudio señala que el 43.7% de los acosadores tenían puestos de mando en las empresas y el 68.5% de las acosadas tenían como jefe un hombre y el 53% de estas tenían entre 19 y 25 años.