Senado aprueba prorrogar 45 días más estado de emergencia

Senado aprueba prorrogar 45 días  más estado de emergencia

El Senado de la República aprobó ayer en única lectura y de manera unánime una nueva extensión por 45 días del estado de emergencia, como solicitó el Poder Ejecutivo, a fin de continuar contrarrestando la expansión de la covid-19 en el territorio nacional.

La prórroga, que ya fue aprobada por los diputados a final de año, iniciará el próximo día 16 de este mes y concluirá el primero de marzo. La actual prórroga vence el 15 de este mes.
De los 32 congresistas que componen esa cámara legislativa solo asistieron 26, que al unísono dieron su voto al pedimento de las autoridades de Gobierno.

Esa será la prórroga número once aprobada por el Congreso, luego de que en marzo el entonces presidente Danilo Medina solicitará la aprobación del estado de emergencia para combatir el virus.

Cuando termine esa extensión de la excepción, a principios de marzo, el país habrá cumplido 348 días en estado de emergencia.
Seguir con la estrategia. La solicitud emanada del Poder Ejecutivo, llegó al Congreso remitida al presidente de la Cámara de Diputados, dando cuenta de la necesidad de seguir la estrategia para evitar avance del virus.

En la comunicación debatida en el Senado se explica que el distanciamiento físico es una de las medidas más efectivas para contrarrestar el coronavirus, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Vacuna contra covid-19. Además los legisladores sancionaron en única lectura una solicitud a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en su condición de coordinadora del Gabinete de Salud, para dar a conocer en lo inmediato el protocolo a utilizar en la próxima jornada nacional de vacunación contra la covid-19.

La resolución, autoría del senador Bautista Rojas Gómez, señala que en la actualidad hay una especie de incertidumbre, desinformación y desorientación sobre la aplicación de la vacuna contra la covid-19, lo que demanda de una explicación oficial que brinde certidumbre a la ciudadanía.

En la sesión también fue aprobado que vía Conani, Ministerio de la Mujer y el Inaipi, implementar programas permanentes de concienciación de prevención del abuso infantil-juvenil.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas