Senadores rechazan informe regional del PNUD

Senadores rechazan informe regional del PNUD

Senadora Melania Salvador. Hoy/Fuente Externa 22/06/21

No es cierto 63% de dominicanos considera país está gobernado para beneficiar intereses grupales


Las senadoras Melania Salvador y Ginnette Bournigal rechazaron ayer el Informe Regional de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) que revela que el 63% de los dominicanos cree que el país está gobernado en beneficio de los intereses de unos pocos.

9A El Pais 23 1okp02
Senadora Ginnette Bournigal. Hoy/Fuente Externa 22/06/21

“De ninguna manera yo entiendo que ese informe dice la verdad, y no estoy contradiciéndolo. Por ejemplo, el presidente Abinader ha enfrentado la pandemia con éxito y eficiencia, en el tema salud, lo que es la principal preocupación. Ahí no hay distinción de clases, eso es para todos”, dijo Melania Salvador.
La senadora por la provincia de Bahoruco indicó que a juzgar por el manejo que el gobierno ha tenido con la salud, se puede concluir que no se trabaja para un grupo específico o bandería política.

Salvador citó además lo que ha sucedido con la tarjeta “Supérate”, con lo que, según dijo, el primer mandatario ha hecho lo indecible para que toda la gente que necesita de ese programa de ayuda social lo reciba, sin importar quien sea. “De ninguna manera comparto eso que el informe reflejó. El presidente se ha preocupado por todos”, expresó, y puso como otro ejemplo el inicio hoy del proyecto de fideicomiso público privado que desarrollará el turismo en Pedernales, que impactará toda la región Enriquillo, que está formada por cuatro provincias bastante pobres.

En iguales términos se expresó la senadora por la provincia de Puerto Plata, Ginnette Bournigal, quien consideró que no es justo ese informe del PNUD, ya que el gobierno está actuando de manera equilibrada.

“Yo considero que no es justo ese informe y de ninguna manera se compadece con la realidad. Esa es una declaración fuera de lugar”, dijo la congresista.

Bourginal recordó que el momento difícil que se vive es mundial, producto de la pandemia, pero eso no quiere decir que en el país el gobierno esté beneficiando a un grupo. Bournigal aclaró que no busca poner en duda la fidelidad de los datos del PNUD, pero entiende que se debe ser más justo.

El Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 titulado “Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe” asegura que una gran mayoría cree que la concentración de poder de unos pocos que defienden el interés privado, en lugar del bien común, es uno de los factores de desigualdad y el bajo crecimiento.

ZOOM

Algo del informe del PNUD
La economista jefe del PNUD en América Latina y el Caribe, Marcela Meléndez, al presentar el informa titulado “Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe”,consideró que con mucha frecuencia se ha detectado a grandes grupos empresariales que tienen intereses en muchos sectores y que extienden sus intereses inclusive con frecuencia a los medios.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas