Senadores y diputados repudian Botello encabece acciones violentas en Congreso

Senadores y diputados repudian Botello encabece acciones violentas en Congreso

Los manifestantes fueron atacados con bombas lacrimógenas y se desconoce quién lanzó las piedras. fuente externa

Esta es la segunda manifestación que exige aprobar la Ley del 30% de los fondos AFP

Varios legisladores condenaron ayer y calificaron como “acciones vandálicas” las manifestaciones realizadas frente al Congreso Nacional, encabezadas por el diputado Pedro Botello, en reclamo de la aprobación de la ley que otorgue a los trabajadores el 30% de los Fondos de Pensiones, en las que participantes en las protestas apedrearon la casa del Poder Legislativo.

Senadores y diputados salen al frente al hecho que terminó dispersado por agentes policiales, lanzando bombas lacrimógenas contra los activistas.

Algunos de los entrevistados por Hoy sobre las acciones del pasado jueves, que provocaron roturas de cristales del edificio del Congreso, advirtiendo que no recibirán presiones de grupos que piden aprobar la medida.

Los senadores Franklin Romero y Antonio Marte se sumaron a los que rechazan la agresión a pedradas contra la sede legislativa.

Coincidieron en lamentar que sea un legislador quien esté tras tales hechos, los cuales pudieron terminar en agresión física de legisladores.

Romero consideró vergonzoso lo sucedido. “De una huelga a actos de vandalismo y terroristas en el Congreso, que es un poder del Estado, es terrible”, expresó el representante de la provincia Duarte por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Sostuvo que las leyes no se hacen de un día para otro, porque alguien esté exigiendo algo. “Bajo amenazas no creo que se vaya a lograr nada”, expresó Romero, quien reveló que personalmente ha estado recibiendo amenazas. No especificó el tipo de amenazas que recibe, del sector que proviene ni la causa que lo pondría en peligro.

Lamentó que sea un congresista como Botello quien esté incitando a la violencia, contra otros de sus colegas y que espera que las sanciones que marca la ley sean aplicadas contra “los que actuaron como terroristas en la sede legislativa”.

Según Romero, el proyecto de ley que persigue la entrega del 30% del dinero que han cotizado los trabajadores en las AFP y que fue aprobado por los diputados en segunda lectura, es estudiado por una comisión senatorial junto a otro proyecto de ley distinto, que fue sometido por él. Dijo que se ha estado discutiendo la iniciativa reclamada.
Pero aclaro que “son dos leyes diferentes”.

En tanto, el senador Marte, de la provincia de Santiago Rodríguez, opinó que “fueron delincuentes y no trabajadores los que con su lluvia de piedras casi hieren a la senadora Faride Raful en su oficina”. Calificó de incorrecto que el diputado Botello haya encabezado tales acciones.

“Botello ha buscado un populismo que yo creo que no está correcto. Cuando hablo con los senadores de aquí, ellos dicen que bajo presión no van a conocer nada”, dijo Marte, quien calificó como una vagabundería lo vivido el pasado jueves.

Las Claves. Segunda protesta. En octubre del 2021, los activistas por el 30% de los fondos de las AFP protestaron en la explanada del Congreso Nacional y en un confuso incidente, en el que participaron agentes policiales, también resultaron ventanas rotas por el lado de la Cámara de Diputados, así como cristales de vehículos de legisladores. Algunos manifestantes temen que los hechos los causen infiltrados para desacreditarlas.

La caminata del grupo que exige que los senadores aprueben el proyecto de ley que permitiría a los trabajadores tener el 30 de sus acumulados, como asistencia en tiempos de pandemia y que degeneró en una lucha con la Policía, fue censurada por los diputados Napoleón López Rodríguez (El Puma) y Soraya Suárez.

López Rodríguez, de María Trinidad Sánchez-PRD, entiende que Botello atiende a un reclamo del 30% de los fondos de las AFP, pero desaprueba que vaya a destruir su casa, su Congreso. Le pide que se revise.

Suárez, provincia Santiago -PRM-, cree que Botello no ya no tienen control de la masa que convoca.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas