Señala cualidades exige el juzgar procesos electorales

Señala cualidades exige el juzgar procesos electorales

POR LOYDA PEÑA
El presidente del Tribunal Electoral de Uruguay, doctor Carlos Urruty, afirmó ayer que la “independencia” y la “imparcialidad” son dos atributos indispensables para que la actuación de los responsables de administrar y juzgar los procesos electorales tenga la aceptación de la ciudadanía.

Rechazó que para que una elección sea exitosa y merezca la confianza de quienes compiten en ella, sea necesario que los jueces del tribunal electoral sean neutrales, y dijo que pretender eso (que sean neutrales) supondría una búsqueda de  candidatos a desempeñar esa tarea  entre seres “probeta”.

Dijo que tanto la función administrativa, necesaria para organizar la elección, como la jurisdiccional, indispensable para juzgarla, lo que deben procurar es no apartarse del marco normativo que regula su actuación, aplicar esas normas equitativamente, y al adoptar sus decisiones, “exponer en la forma más clara posible el fundamento jurídico en que ellas se basan”.

 “Lo que es dable exigir a quienes administran o juzgan procesos electorales, es que actúen con imparcialidad, es decir, que ajusten su actuación a un estricto apego a la ley, sean cuales sean los intereses partidarios que con su decisión puedan resultar beneficiados o perjudicados; que no sacrifiquen la justicia a intereses partidarios o consideraciones personales, y que al adoptar sus decisiones lo hagan sin preconceptos y prevenciones de clase alguna”, agregó el decano de los magistrados electorales de América Latina.

Con relación a la “independencia”, el doctor Urruty resaltó como un rasgo común a todos los sistemas electorales vigentes en Latinoamérica, que la tarea de organizar y juzgar los procesos electorales están en manos de organismos del estado independientes del poder político.

A su juicio, los factores que favorecen la independencia de los tribunales electorales son, que su origen radique en la Constitución; que la propia Constitución establezca  las atribuciones y cometidos  de cada una de las cámaras en que esté dividido el organismo, a los fines de evitar competencia, y que establezca también la irrevocabilidad de sus decisiones.

El doctor Urruty afirmó que otra  variable decisiva en el éxito de la gestión de un organismo electoral  es la relacionada con la profesionalidad de sus funcionarios. Señaló que los cambios permanentes de los magistrados electorales no permite que su experiencia sea aprovechada en forma adecuada en casos posteriores.

En ese sentido,  resaltó la importancia de la introducción de la carrera administrativa para los funcionarios electorales, independizando de la órbita política todo lo relacionado con los nombramientos y ascensos.

Urruty habló en esos términos durante una conferencia magistral que dicto en el marco del acto de juramentación de los miembros de 154 Juntas Electorales del país.

Publicaciones Relacionadas