Sermón de las Siete Palabras: Iglesia reclama transparencia del Gobierno en proyectos mineros y daño ambiental

Sermón de las Siete Palabras: Iglesia reclama transparencia del Gobierno en proyectos mineros y daño ambiental

Durante el tradicional Sermón de las Siete Palabras, el párroco Roberto Martínez ofreció una profunda reflexión sobre la Primera Palabra pronunciada por Jesús en la cruz: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34). A partir de esta expresión, el sacerdote estableció un fuerte vínculo con la actualidad, enfocando su mensaje en la crisis ambiental y la responsabilidad estructural de quienes tienen el poder de decisión.

“El problema es cuando no se sabe quién es el gobierno y quién es la empresa. Deben respetarse las funciones de cada sector, las del gobierno, las empresas y las comunidades”, expresó Martínez, al iniciar su intervención. Con estas palabras, apuntó directamente a la falta de límites entre intereses económicos y gubernamentales, que, según denunció, termina debilitando la transparencia y la confianza ciudadana.

El sacerdote cuestionó el concepto del “hombre verde”, al que calificó como una construcción engañosa utilizada para desviar la atención de los verdaderos responsables del deterioro ambiental. “Ese hombre verde que se presenta como sustentable y respetuoso de la naturaleza, en realidad es parte del sistema que explota los recursos naturales hasta agotarlos”, afirmó.

Martínez señaló que alrededor de cien empresas generan el 71 % de los gases de efecto invernadero en el planeta. “Se va muriendo el planeta y es necesario saberlo”, advirtió, remarcando que no se trata de una cuestión de desconocimiento, sino de una inacción deliberada por parte de quienes tienen plena conciencia del daño que provocan.

En su meditación, también destacó que Jesús no pidió perdón por los líderes del templo, los sumos sacerdotes ni los que gobernaban, porque “ellos sí sabían lo que estaban haciendo”. Así, rechazó el uso de discursos institucionales que promueven una imagen de responsabilidad ambiental mientras se continúan aprobando proyectos extractivos como la minería a cielo abierto.

Criticó con firmeza el “libreto falso de responsabilidad y vida sostenible” que se difunde desde sectores económicos y políticos, y realizó un llamado urgente al arrepentimiento verdadero. “El perdón que pide Jesús es para los que, sin darse cuenta, están haciendo daño al inocente… no por aquellos que engañan a los pequeños”, expresó.

Además, instó a transparentar los procesos económicos que impactan al medioambiente en el país, subrayando que la población ha perdido la confianza, especialmente en aquellos que involucran la minería.

Más leídas