Sharon sufre grave infarto en el cerebro

Sharon sufre grave infarto en el cerebro

Jerusalén,  (EFE).- Los médicos del equipo que intervinieron quirúrgicamente esta madrugada al primer ministro Ariel Sharón, aquejado de un derrame cerebral, concluyeron la larga operación, informó la TV israelí.

Sharón había sido ingresado en el hospital Hadasa a las 23.00 horas locales del miércoles (21.00 GMT) tras sentirse indispuesto cuando se encontraba en su rancho del desierto del Negev.

Sharon sufrió un “grave infarto cerebral y se le aplicó respiración asistida”, declaró con anterioridad el profesor Shlomo Mor Yossef, el director del hospital, y precisó que sufre una grave hemorragia cerebral.

Shmuel Shapira, médico del hospital, agregó que Sharon fue “conducido a una sala de operaciones para drenarle la sangre” del cerebro. La intervención estaba siendo dirigida por dos neurocirujanos.

El secretario del gabinete israelí, Israel Maimon, dijo que el ministro de Finanzas y viceprimer ministro, Ehud Olmert, ocupará provisionalmente las funciones del jefe de Gobierno.

Olmert, de 60 años, político de dilatada trayectoria, es por ley primer ministro en funciones y presidirá este jueves una primera reunión urgente del gabinete.

Ex alcalde de Jerusalén, Olmert fue uno de los principales artífices del plan de retirada de la franja de Gaza, realizado en septiembre por el Gobierno de Sharon.

Sharon sufrió un “grave infarto cerebral y se le aplicó respiración asistida”, declaró con anterioridad el profesor Shlomo Mor Yossef, el director del hospital, y precisó que sufre una grave hemorragia cerebral.

Shmuel Shapira, médico del hospital, agregó que Sharon fue “conducido a una sala de operaciones para drenarle la sangre” del cerebro. La intervención estaba siendo dirigida por dos neurocirujanos.

Este es el segundo infarto cerebral que sufre Sharon en menos de un mes.

Maimon explicó a los periodistas congregados ante el hospital que Sharon se sintió indispuesto cuando se encontraba en su rancho en el sur del desierto de Negev y fue conducido en ambulancia al hospital.

Sharon, que en febrero cumplirá 78 años, fue trasladado inmediatamente a la unidad de traumatología en una camilla, y según la radio local estaba consciente.

El primer ministro israelí iba a ser sometido el jueves a una angioplastia mediante cateterismo, una intervención que consiste en introducir un pequeño tubo de plástico flexible, el catéter, por una vena para obturar una pequeña perforación en el corazón.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo que tanto él como su esposa comparten “las preocupaciones del pueblo israelí por la salud del primer ministro Ariel Sharon”.

“El primer ministro Sharon es un hombre de coraje y de paz”, dijo Bush en un breve comunicado. “En nombre de todos los norteamericanos, enviamos nuestros mejores deseos y esperanzas al primer ministro y a su familia.”

Varios líderes políticos israelíes también expresaron públicamente el deseo de que el jefe de Gobierno se recupere rápidamente.

El ex primer ministro Benjamin Netanyahu, que sucedió el mes pasado a Sharon a la cabeza del Likud (derecha), fue uno de los primeros.

“Al igual que todo el pueblo de Israel, rezo por el primer ministro”, declaró Netanyahu en un comunicado.

Sharon sufrió su primer infarto cerebral el pasado 18 de diciembre en el camino entre su residencia oficial en Jerusalén y su rancho. Al ser dado de alta, los médicos le pidieron que permaneciese en Jerusalén para que, en caso de que se repitiera el problema, pudiera recibir tratamiento inmediatamente.

La degradación de la salud de Sharon se produjo el mismo día que la policía anunció que disponía de nuevos indicios de que la familia de Sharon recibió tres millones de dólares de soborno de un potentado austriaco, Martin Schlaff.

En el plano interno, el percance de Sharon, si se prolonga o tiene un desenlace fatal, puede asestar un rudo golpe al nuevo partido Kadima, que se apoya totalmente en su persona de cara a las elecciones del 28 de marzo.

Según un sondeo realizado el 22 de diciembre, Kadima (“Adelante”, en hebreo) obtendría 40 diputados de un total de 120 en la Cámara, 19 el Partido Laborista de Amir Peretz, 15 el Likud de Benjamin Netanyahu y 9 el partido ortodoxo sefardí Shass.

El primer ministro llegó al poder tras las elecciones legislativas del 6 de febrero de 2001, y fue reelegido el 28 de enero de 2003. 

Publicaciones Relacionadas