Sí, algunos síntomas de demencia pueden ser reversibles

Sí, algunos síntomas de demencia pueden ser reversibles

La especialista recomienda que ante cualquier signo de alerta recurrir al médico.

El término demencia se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. En algunas personas que tienen demencia, los síntomas interfieren en su vida diaria. La demencia no es una enfermedad específica, sino que muchas enfermedades las pueden causar.

Por lo general, la demencia comienza progresivamente, empeora con el tiempo y afecta las capacidades de la persona. Según explica la doctora Marcia Castillo, neuróloga, la demencia no es un diagnóstico como tal sino que es un conjunto de signos y síntomas donde se afectan las funciones cognitivas y conductuales de las personas.

“Puede ir desde trastorno de la memoria, problemas del lenguaje, juicio, cálculo, funciones visoespaciales, orientación, entre otras y que puede ser generada por diferentes afecciones. En ella se va generando una pérdida de la autonomía del paciente y suele ser progresivo, a diferencia del deterioro leve aquí hay declive de las funciones cognitivas pero no se afectan las actividades de la vida diaria, la persona es plenamente autónoma”, asegura especialista quien es una  investigadora en el área de las neurociencias con casi  de 20 años de experiencia.

La doctora Castillo asegura  que la enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en adultos mayores, pero también existen otras. Según la causa, algunos síntomas de demencia pueden ser reversibles.

“Alzheimer es la más frecuente seguida por la demencia vascular y luego la demencia mixta (dónde existe dos condiciones que se suman, por ejemplo, demencia vascular y Alzheimer).

Posteriormente, existen otras como la demencia por cuerpo de Lewys, la frontotemporal, la demencia asociada al Parkinson, la demencia etílica y otras asociadas a otras entidades neurodegenerativas”, dice la experta.

Puedes leer: La enfermedad de Alzheimer: ¿Cómo anda en República Dominicana?

Factores de riesgo

En la experiencia de la neuróloga, sin duda la longevidad es el riesgo más importante para desarrollar demencia. Sin embargo, esto no quiere decir que la vejez es sinónimo de demencia, “sino que los adultos mayores son más proclives a condiciones neurodegenerativas, hipertensión mal tratada, diabetes descontrolada, dislipidemia, obesidad, alcoholismo, sedentarismo, apnea del sueño, exposición a microplásticos, sordera y ceguera, baja escolaridad y estatus económico bajo”, aclara. Los síntomas varían de persona a persona. Pero de acuerdo a lo explicado por la especialista algunos de las alertas más notorias puedan ser:  una cambio de conducta, inversión del ritmo circadianos, fallos para encontrar la palabra correcta, desorientación y problema para reconocer los rostros.

Algunas medidas de prevención

La doctora Castillo asegura que algunas  formas de prevenir o retrasar la aparición de la demencia son: llevar una dieta mediterránea, ejercicio regular, buena calidad de sueño, bajar los niveles de estrés, socializar, estimular la cognición, controlar todos los factores de riesgo, evitar la soledad, cuidar el equilibrio de nuestra microbiota. Con relación a las señales de alerta cuando un paciente le  preocupa tener pérdida de la memoria, debe buscar atención médica. Existen pruebas para determinar el grado de pérdida de la memoria y diagnosticar la causa.

“Existen estudios de imágenes como pet scan, biomarcadores específicos y en caso de consejería genética se puede hacer genotipado, para lograr el diagnóstico”, asegura  la especialista.

Aceptar la pérdida de la memoria y la posible aparición de la demencia puede ser difícil.

Algunas personas intentan ocultar la pérdida de la memoria y, a veces, los familiares o los amigos compensan la pérdida de la memoria de una persona.

Lily Luciano

Lily Luciano

Periodista con experiencia en coberturas de radio, televisión y prensa escrita. Inició su carrera cubriendo eventos políticos y sociales. Desde hace 18 años, se desempeña como periodista en el periódico Hoy.

Más leídas