Si no ponemos candados ahora, mañana podría ser muy tarde

Si no ponemos candados ahora, mañana podría ser muy tarde

Rafael Santos

Con cada minuto que pasa es mucho más intenso el deseo de ciertos sectores del vecino país, que anclado en un ancestral odio hacia nuestro territorio han pretendido desde tiempos inmemoriales invadir y unificar algo que es como el agua y el aceite.

No en vano hace varias semanas propusimos vía este mismo espacio, que el liderazgo político nacional se reuniera y entre todos unificar criterios en torno a un tema que es tremendamente lacerante y que gracias a Dios, el Presidente Luis Abinader como líder de todos los dominicanos ha reafirmado su posición y ya se escuchan diferentes vertientes para comenzar a buscarle una real e inteligente salida al citado tema.

Puede leer: La propuesta de Leonel 

Saludamos el encuentro auspiciado por el mismo Presidente Abinader en la sede de Las Fuerzas Armadas, en donde participaron los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina. 

Allí se acordaron 4 puntos que son esenciales para el fortalecimiento de nuestra titánica lucha por el respeto a nuestro territorio, y en donde es justo resaltar, que “el país no puede cargar solo con las consecuencias de la crisis haitiana y que la solución duradera a ese drama solo puede lograrse en el propio territorio haitiano, con el apoyo decidido de la comunidad internacional”, según dice una nota colgada en este mismo medio y que firmara la colega Soila Paniagua.

Esta última aseveración nos da la razón de lo que la pasada semana también propusimos en este medio, y es, que continuando con el tema, el Presidente Abinader, amparando su estatus en lo más fervientes deseos de los mejores intereses del país, bien pudiera convocar vía cancillería u otros estamentos, Una Cumbre Internacional por el Real Rescate de Haití.

De esa posible cumbre bien pudieran surgir propuestas de parte de aquellos líderes y/o países con espíritu democrático,  para y de manera real, no con las acostumbradas poses mediáticas, también aportar su cuota y así abrir otras ventanas para la búsqueda a como dé lugar de una salida al problema que se agiganta y que nosotros no podemos soportar más.

Debemos continuar abogando para que se nos reconozcan nuestros derechos a decidir quienes entran y quienes no a nuestro territorio, esto amén de que ciertos sectores internos ligados al parecer a entidades u organismos internacionales, han preferido mirar el tema y colocarle un significado muy lejos de la realidad, pues estos amparados en un “humanismo” que nos está haciendo un terrible daño, han preferido apostar en contra de la continuidad de  nuestra soberanía y se han colocado del lastimoso lado de la anti dominicanidad.

Las amenazas de esos sectores que buscan solucionar la crisis haitiana no son relajo de niños. Son amenazas reales que como bien dice el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, deben de ponérseles las debidas atenciones y colocar como decían nuestros abuelo “la barba en remojo”, pues al paso que vamos y teniendo como tenemos, los enemigos muy adentro de nuestras barrigas, es poco lo que bien podría faltar para que el deseo del máximo citado pandillero  se pudiera llevar a cabo. 

Actuemos rápido, sin ponerle caso a los múltiples chantajes mediáticos que nos hacen, o de lo contrario, como dijo un día el expresidente Joaquín Balaguer: lloraremos como niños lo que ahora no sepamos defender como hombre.

RAFAEL SANTOS

RAFAEL SANTOS

Periodista con experiencia desde hace más de 29 años. Nuestro fuerte principal son los temas que tienen que ver con las diversas problemáticas sociales del país y el análisis político, así como las reflexiones críticas sobre libros que tengan que ver con los temas planteados en líneas anteriores, con énfasis además en la novela y el cuento. Con Maestría en Ciencias Políticas y Políticas Públicas egresado de la UASD y con más de 15 Diplomados que tienen que ver con la Comunicación Política y la Imagen Política, entre otros.

Además autor de 11 libros publicados con temas que tienen que ver con la historia, la crítica literaria, biografía y otros que esperamos publicar en los próximos meses.

Más leídas